El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Ecopetrol iniciaron el proceso de desembolso de los primeros recursos para cofinanciar emprendimientos asociativos rurales en el Huila como parte del programa “El Campo Emprende”.
La iniciativa beneficiará a 33 emprendimientos de Aipe, Yaguará y Neiva en los cuales se invierten $1.320 millones. Los productores beneficiados también reciben asesoría y acompañamiento durante 15 meses.
A la fecha se ha desembolsado recursos para 31 proyectos y en lo que resta del año se avanzará en la entrega del 100% del primer desembolso.
“La transformación productiva del campo ya inició, por eso ‘El Campo Emprende’ está entregando recursos para crear o fortalecer los emprendimientos rurales y, adicionalmente, brindará acompañamiento integral de hasta 18 meses, asesoría para la formalización de las organizaciones, educación financiera e incentivos económicos para la bancarización y el ahorro”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño.
Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, afirmó que la Empresa continúa trabajando de la mano del Gobierno Nacional en la reactivación económica de las regiones y el mejoramiento de las condiciones de los productores rurales.
“El Campo Emprende tiene un componente de diversidad e inclusión rural al apoyar a las mujeres campesinas, pequeños productores, comunidades étnicas, víctimas de la violencia y jóvenes rurales, para aportar a la consolidación de la paz en los territorios”, agregó Bayón.
Una de las iniciativas cofinanciadas es de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del río Las Ceibas, en la vereda El Vergel, de Neiva, conformada por 11 mujeres que tienen más de 10 años de experiencia en la crianza y comercialización de especies menores como pollos de engorde, gallinas ponedoras y cerdos. Con el apoyo de El Campo Emprende implementarán un proyecto de producción de huevos de codorniz.
Para Rosa Genis Campáz Arango, integrante de la Asociación, “el apoyo de Ecopetrol y el Ministerio de Agricultura nos permite ampliar la infraestructura para albergar las codornices y así seguir mejorando nuestro proyecto productivo, que nos mantiene unidas y contribuye a mejorar las condiciones de vida de nuestras familias”.
El programa apoya ideas de negocio de producción agropecuaria, adecuación o transformación de la producción primaria, producción y comercialización de artesanías, servicios de turismo rural, negocios verdes y otros servicios rurales, como tiendas comunitarias o de agroinsumos, que promueven el desarrollo rural integral con enfoque territorial y participativo.