Mercado Campesino “Por un Huila Grande”, una gran vitrina para los productores agropecuarios y emprendedores del campo

TSM Noticias
205 Views

Con una amplia y variada oferta de productos, se llevó a cabo con éxito en el Parque Santander de Neiva, el Mercado Campesino “Por un Huila Grande”, un espacio que reunió a grupos asociativos y emprendedores rurales de diferentes municipios del departamento.

La jornada liderada por la Gobernación del Huila en articulación con diversos aliados estratégicos, permitió a las familias neivanas disfrutar de productos frescos, transformados y de excelente calidad a precios justos y competitivos.

Desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de este viernes 31 de octubre, las familias neivanas pudieron adquirir alimentos directamente del productor y sin intermediación, como el café tostado y molido y los productos apícolas ofrecidos por la Asociación Agropecuaria de Mujeres Campesinas de Algeciras. El municipio de Tello participó con la Asociación Integrantes de la Vega, que presentó una atractiva oferta de plátano y café tostado y molido.

Durante el evento destacó la innovación y el liderazgo de las mujeres rurales. Desde Baraya, la Asociación de Mujeres Productoras de Aloe Vera sorprendió con una línea de productos derivados de esta planta medicinal: con mermeladas, bocadillos, jabones y velas artesanales.

El municipio de Altamira participó con la Asociación Luciarte Agropecuario, que presentó aguacate, verduras, miel y huevos semicriollos. A su vez, Elías estuvo representado por la Asociación Familiar Cacahuarte, reconocida por sus productos transformados a partir del cacao, como chocolate de mesa, chocolatinas, polvo de cacao, nibs, entre otros.

Desde Palermo, la marca Don Remo se destacó entre los emprendimientos cafeteros, mientras que productores de las veredas Porvenir y Sardinata, ofrecieron limón, mango, coco y miel, y la vereda San José presentó una innovadora línea de vinos elaborados a partir de miel de caña.

En representación de Santa María, la productora María Lucía Jojoa deleitó al público con productos típicos e innovadores como torta de plátano manzano, pan de chicha, bizcochos de maíz, cupcakes de chocolate con chía, panela artesanal y chocolate de mesa.

Desde Neiva, la Asociación Urban de la Comuna 9 expuso los avances de la agricultura urbana con una muestra de plantas medicinales, frutales y ornamentales, además de conservas. Por su parte, desde Fortalecillas llegaron los tradicionales bizcochos de achira, pan de queso y cuacas, entre otros productos de panadería artesanal.

Llamó especialmente la atención la oferta de huevos criollos, gallinas de campo vivas y pollitos, ideales para quienes buscan iniciar o fortalecer proyectos avícolas.

Muestra gastronómica

La jornada también incluyó una variada muestra gastronómica, entre la que sobresalió la cocina del Pacífico colombiano, preparada por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas Residentes en el Huila (AMAR), que encantó a los asistentes con sabores de mar y tierra. Esta propuesta se complementó con platos tradicionales como lechona, empanadas, tamales, aloja, guarapo de caña y bebidas elaboradas a partir del cactus del Desierto de la Tatacoa.

Este importante ejercicio, enmarcado en la estrategia de circuitos cortos de comercialización, fue posible gracias a la articulación entre la Gobernación del Huila, la Secretaría de Agricultura y Minería, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Universidad Surcolombiana, la UNAD, Asocoop, Uniminuto, la CAM, el SENA, la Alcaldía de Neiva, la Pastoral Social, la Cámara de Comercio del Huila, Prosperidad Social, entre otros aliados. Gracias a este trabajo conjunto, se brindó un valioso espacio de comercialización y visibilidad a los pequeños productores, organizaciones sociales y emprendedores que le apuestan al desarrollo rural y a la transformación productiva del departamento.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido