Más de un millón de casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar se registraron desde el 2000 hasta el 2022

428 views
9 mins read

La investigación ‘El feminicidio antes del feminicidio’, realizada por la Unidad de Investigación Periodística (UIP) del Politécnico Grancolombiano, realizó una radiografía de este crimen antes de que se promulgara la Ley Rosa Elvira Cely en el 2015.

Las cifras encontradas son alarmantes. Entre 2020 y 2022, Medicina Legal atendió 1.349.551 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El dato, aunque revelador, no es definitivo, porque solo recoge información de quienes asistieron a esta entidad.

En 2015 se aprobó la Ley Rosa Elvira Cely, con la que se tipificó la muerte de una mujer por su condición de género como un feminicidio. Los datos de la Fiscalía revelan que, entre junio de 2015 y octubre de 2023, 1,732 mujeres han sido víctimas de este delito.

La investigación ‘El feminicidio antes del feminicidio’, realizada por la Unidad de Investigación Periodística (UIP) del Politécnico Grancolombiano, realizó una radiografía de este crimen antes de que se promulgara la Ley Rosa Elvira Cely en el 2015. Las cifras encontradas son alarmantes. En 22 años, Medicina Legal atendió 1.349.551 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El dato, aunque revelador, no es definitivo, porque solo recoge información de quienes asistieron a esta entidad.

La Unidad de Investigación Periodística elaboró una base de datos a partir de información extraída de los Forensis, publicados entre el año 2000 y la última edición de 2022. Fue allí donde encontraron esta alarmante cifra de casos de mujeres, de todas las edades, que fueron víctimas de tres formas de agresiones: violencia entre familiares, violencia contra menores de edad y violencia de conyugues o de parejas.

En cuanto a los homicidios, la ausencia de datos oficiales es notoria, ya que la Fiscalía proporciona estadísticas de este delito sin una caracterización específica que permita discernir cuántos corresponden a feminicidios. Según este ente, entre 2000 y 2015, se registraron 15.457 homicidios dolosos contra mujeres, pero solo cinco de estos casos involucraban a un victimario con relación cercana a la víctima.

Los investigadores consultaron los informes anuales de Medicina Legal conocidos, en los que encontraron que en 1999 fueron asesinadas 76 mujeres por sus parejas o exparejas, seguido por 63 en el año 2000 y 66 en 2001. Es decir, en los dos primeros años del Siglo XX ya se contabilizaban 129 mujeres víctimas de lo que hoy denominamos feminicidio. Sin embargo, después de 2001, los informes Forensis no proporcionan más cifras.

Durante la investigación, la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano construyó una base de datos a partir de la revisión de 4.745 ediciones del periódico El Espacio, publicadas entre enero de 2000 y diciembre de 2013, fecha en la que el medio dejó de circular. En esos años se encontraron 461 noticias de mujeres asesinadas por alguien cercano por razones de género.

Un cambio histórico: La Ley Rosa Elvira Cely

En 2015, el caso de Rosa Elvira Cely despertó una ola de exigencias de justicia, impulsando un movimiento que demandaba que no se repitiera lo que le sucedió a ella. Así se aprobó la Ley 1761 de 2015, marcando un hito al introducir el feminicidio como delito autónomo en el Código Penal Colombiano, ampliando la responsabilidad del Estado frente a los asesinatos por razones de género. A partir de ahí, el feminicidio se entiende como la muerte de una mujer por su condición de género.

Aunque la creación de la ley no ha frenado el delito, sí ha permitido visibilizarlo. “Tener un delito autónomo denominado feminicidio significa contar con medidas privativas de libertad superiores a las que se darían por cometer un homicidio. El logro de esta ley es permear esta palabra en conversaciones cotidianas, en narrativas mediáticas y en el léxico de aquellos trabajadores públicos que deben atender a mujeres, víctimas o familias víctimas”, explican las investigadoras.

Los datos de la Fiscalía revelan que, entre junio de 2015 y octubre de 2023, 1,732 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Colombia. De este total, 917 tenían entre 27 y 59 años, y 452 tenían entre 18 y 26 años. Llama la atención que no se disponga de información sobre 170 mujeres víctimas entre 2015 y 2018. No se identifican datos completos sobre la relación que existía entre las víctimas y sus feminicidas. En efecto, de 1.705 indiciados que reporta la Fiscalía solo se establece el vínculo de 102. De ese número 65 eran parejas actuales (conyugue, novio), y 23 exparejas.

La ley no es suficiente, y la prueba está en las cifras de violencia intrafamiliar que presenta Medicina Legal a través de los Forensis. Solo entre 2016, un año después de la Ley Rosa Elvira Cely, y 2022, año de la última publicación web del Forensis, se cuentan 351.608 casos de mujeres de todas las edades víctimas de este tipo de violencia, frente a 101.411 hombres víctimas del mismo fenómeno.

Los Forensis publicados entre 2020 y 2022 traen una sección que no hacía parte de la publicación de los años anteriores: el número de casos de mujeres que llegaron a Medicina Legal víctimas de intento de feminicidio. En total 25.738 mujeres estuvieron en riesgo.

En cuanto al estado de los procesos judiciales por feminicidio, entre junio de 2015 y octubre de 2023, la situación es desafiante: de los 1.732 casos, 882 se encuentran inactivos y 850 continúan activos. Hay casos, según las fuentes consultadas durante la investigación, en los que no se activan de forma adecuada las rutas establecidas de atención a mujeres en riesgo de feminicidio. Sigue ocurriendo que a muchas que llegan a las instituciones a pedir ayuda, por casos de violencia intrafamiliar y de pareja, y se encuentran con múltiples barreras que las revictimizan.

Por eso, el cambio pasa por la transformación de los empleados del sistema de justicia; muchos, muchas, no gozan de formación en una justicia con enfoque de género, lo que da continuidad a la revictimización de las mujeres que acuden en busca de ayuda o de las familias que van a denunciar; también, es una de las causas de los niveles de impunidad que se presenta en estos casos.

También es clave la transformación en el sistema educativo. A los seis meses de haberse sancionado la ley tenía que haberse creado la cátedra de género, pero todavía el Ministerio de Educación no da una respuesta contundente a la aplicación de lo dicho. La Unidad de Investigación Periodística consultó con colegios de distintas partes del país y la respuesta es NO; no tiene aún una cátedra de género.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido