NEIVA. De visita en la capital huilense Pablo Montenegro, quien será el nuevo Coordinador de Movilidad y Transporte Urbano de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, socializó y analizó los diseños de los dos intercambiadores viales que se construirán próximamente en inmediaciones de la Universidad Surcolombiana y en la Carrera 16 con Avenida La Toma.
“La visita era para que inicialmente el doctor Pablo Montenegro, quien es el funcionario que va a reemplazar al Luis Felipe Lota, como Coordinador de Movilidad y Transporte Urbano de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, se enterara cómo está avanzando el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva y socializará los diseños junto con el proyecto de los dos intercambiadores viales y su viabilidad para su construcción en la presente vigencia”, indicó Libardo Carvajal Olaya, gerente de Transfederal (ente gestor del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva).
Durante su visita Montenegro estudió detalladamente todos los proyectos que están listos para ejecutarse en la ciudad con fin de dar inicio en los próximos meses a las obras físicas del SEPT.
“También se hizo una evaluación de los tramos viales que componen el ítem de rehabilitación de vías a los cuales el Ministerio va hacer una reevaluación para el tema de longitudes que se va a intervenir”, afirmó Carvajal Olaya.
Los gerentes de las empresas transportadoras también estuvieron presentes en una reunión que se realizó en el auditorio de la Secretaría de Movilidad en las instalaciones de Mercaneiva, donde se les ofreció un apoyo por parte del Gobierno Nacional en el tema de operaciones.
“La visita fue muy positiva, tanto las empresas transportadoras acogieron muy bien el acompañamiento del DPN, que brinda el doctor Pablo Montenegro por la experiencia que tiene en materia de operaciones, se surtieron una serie de recomendaciones en materia de operaciones, por la experiencia que él ha tenido en el SETP de Pasto”, dijo el Gerente de Transfederal.
También se analizó el tema de infraestructura, el avance que se pueda dar ya con la justificación y con la viabilidad que Montenegro tiene como Coordinador de Movilidad y Transporte Urbano de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación para que las intercepciones viales que se van a construir en el SETP de Neiva queden garantizadas y ejecutadas en la presente vigencia.
“De cierta forma ya hay aprobación por parte del DPN para el tema del intercambiador de la Usco, básicamente esta socialización es para el cambio que estamos proponiendo para el tema del intercambiador de la Carrera 16, pero con temas de especialistas se logró justificar que era viable el traslado, entonces aspiramos que a mediados del mes de mayo tengamos una viabilidad de este proyecto”, puntualizó Libardo Carvajal.
Así las cosas, este mes de mayo será un mes trascendental para el futuro del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva, donde se espera la aprobación de muchos proyectos e iniciar con su ejecución, como en el caso de los dos intercambiadores viales, para los cuales ya se cuentan con más de 30 mil millones de pesos aportados por el Gobierno Seccional para construir el de la Usco y se está trabajando en la financiación por parte del Gobierno Nacional del de la Carrera 16 con Avenida La Toma.