Los premios Óscar

446 views
8 mins read

Carlos Andres Facundo OrtegaDespués de vivir, disfrutar o sufrir la fiesta democrática del pasado 25 de octubre, una vez creído ha pasado el tiempo prudente de superación de duelos, y que en la espalda de más de uno entre los que me incluyo, ya ha empezado hacer efecto el sulfato de plata, he querido hacer un justo reconocimiento a los actores que de una u otra manera incidieron en los resultados electorales y que han demarcado el derrotero de las administraciones para los próximos cuatro años.

Algunos serán recordados por su recto proceder y otros no tanto, algunos serán inscritos en la historia de los triunfadores y de las promesas efímeras de un pueblo ávido de soluciones, y otros pasarán al olvido temporal entre tanto se organiza una nueva fiesta.

Pero es menester entregar las estatuillas a quienes se han hecho acreedores a reconocimiento de acuerdo a su magistral actuación en el cine democrático electoral a todo nivel.

Antes de proceder a mencionar quienes son los ganadores de los premios Óscar Opita, debo decir que los miembros de la Academia que analizaron y eligieron, son personas de amplio bagaje y conocimiento político; fueron contactados en los billares de más renombre, en las cantinas más famosas al amanecer, en las esquinas de los parques y en los mentideros del sur del Huila, cada persona que me encontraba y opinaba automáticamente entraba a la Academia como miembro con todos los derechos a voz y voto.

Si alguien no se identifica con lo que opino, lo entiendo y le respondo que me importa cinco si está de acuerdo o no, porque mi trabajo de compilación del sentimiento popular lo maquillé con los sentimientos internos de un corazón aporreado por las elecciones pasadas

Y los ganadores son:

MEJOR ACTOR: por decisión unánime quien se hizo acreedor a este premio es el Médico RODRIGO LARA SÁNCHEZ, por su magistral actuación en la campaña a la Alcaldía de Neiva, derrotando a actores de renombre con películas montadas y construidas con amplio presupuesto. Nuestra Academia ha querido a manera de consolación darle una réplica en tamaño miniatura al Senador RODRIGO LARA RESTREPO, para que estreche más sus lasos con su nuevo mejor hermano.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Este premio aunque muy merecido que lo tienen, los ganadores pidieron seguir manteniéndose en el anonimato hasta tanto empiecen los procesos contractuales del 2016, solo dijeron menciónenos como un cartel de un pueblo del sur del Huila, que hace generosos aportes a la democracia y que para nada va a incidir en los gobernantes. Felicitaciones cartel por el premio y porque son los dueños de algunas credenciales que disfrazadas de pueblo estarán a su servicio.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Ganadora de muchos premios en anteriores veladas, la mejor actriz de reparto de esta edición es la doctora CIELO GONZALEZ VILLA, convenció al Huila de las bondades de un 2×1 que algunos dicen es 6×1, en fin, logró nuevamente cautivar al electorado huilense y endosar los votos al electo gobernador.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: el premio es para el Jingle de la campaña del doctor CARLOS RAMIRO CHÁVARRO, cada vez que sonó puso a bailar a quienes la escuchaban y va a ser un éxito en bazares y fiestas navideñas, con tristeza y hasta echando madrazos se me hace ver a mi padre bailando el jingle con sus botas puestas.

MEJOR CORTOMETRAJE: el premio es para FAIVER HOYOS HERNÁNDEZ, por su cortometraje como candidato a la Alcaldía de Neiva, después de su inscripción ante la Registraduría, en su tragedia se resalta la traición y el abandono de sus benefactores y su sacrificio e inmolación política al lado de Gorky.

MEJOR CORTOMETRAJE FICCIÓN: Este premio nadie se lo pudo competir al CNE con su película ficción “cuentas claras”, una comedia en la que una institución de tantos quilates se deja enredar y es cómplice de la financiación de las campañas sin ningún control y termina avalando informes donde da fe que los pobres candidatos trabajaron con las uñas.

MEJOR DIRECTOR: Este premio se lo lleva un foráneo, GERMAN VARGAS LLERAS, posicionado en el Huila y director de una orquesta a la que pondrá a tocar en su debido momento para que le animen la fiesta previa a la toma del Palacio de Nariño. Y permítanme hacer una mención al Peor Director Carlos Mauricio Iriarte, hace rato no veíamos un líder tan opaco y frío en temas electorales, que ni película propia tiene.

MEJOR MONTAJE: El premio se lo lleva la campaña “el camino es la educación” con la puesta en escena de la película “El Quimbo Elemento” donde hicieron un trabajo perfecto en redes, plaza pública y pasquines para presentar como el Villano Favorito a Chávarro. Esta película está pronosticada y recaudará muchos recursos por taquilla y comercio en los próximos cuatro años.

MEJOR PELICULA: los ganadores de esta estatuilla no tuvieron que esforzarse para ganar, es más su pasividad y anquilosada actitud los hizo acreedores del premio. La mejor película es “¿Y DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA? En la cinta se presenta como delante de Policía, Ejército, Fiscalía, Uriel, y MOE, se realizan prácticas contra el sufragio. Todo el mundo vio los camiones con cemento, las licuadoras, planchas, ollas y mercados que se repartieron, excepto los actores de la película, amén de los dineros que ingresaron a las campañas y se distribuyeron ante la mirada atónita de los pueblos y la indiferencia de las autoridades.

Para terminar solo me queda felicitar a los ganadores y pedir disculpas a quienes no alcanzamos a resaltar con su respectiva estatuilla, pero el presupuesto es muy bajo y no alcanza para estos eventos. Esperemos que una vez pagadas todas la deudas de campaña y sanadas las heridas podamos entregar una nueva versión de estos premios porque actores, héroes y villanos es lo que tiene el Huila.

Carlos Andrés Facundo Ortega – andresfacundo@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido