Llega a Neiva la edición VII del Festival Internacional de Ballet Clásico Ballerine

1044 views
7 mins read

Con el fin de incentivar y fortalecer al pueblo huilense en la cultura de la danza clásica y brindar a la comunidad nuevas formas de disfrutar el arte de manera sobria, bella, elegante y culta, se desarrollará en Neiva, la VII versión de Festival Internacional de Ballet Clásico Ballerine, durante los días 21 al 23 de julio de 2023, a las 5 de la tarde, en las instalaciones del Teatro Pigoanza.

Este importante evento que año tras año ha venido exaltando este tipo de arte en el departamento, es organizado por la Compañía de Ballet Clásico Ballerine de Neiva y la Corporación para el fomento de las artes, la ciencia y la cultura “Formando Talentos” bajo la dirección de la Maestra Diana Paola Moreno y avalado por el Ministerio de Cultura programa Nacional de concertación

Serán muchas las puestas en escena con las que los opitas podrán deleitarse durante estos días de cultura, en esta versión del Festival, en cuyo marco se podrá observar danza contemporánea, danza lyrical, jazz, neoclásico y folclor colombiano, brindando la oportunidad a la  región y la agrupaciones artísticas de Neiva y del departamento en general para que hagan parte de este evento que año tras año se ha venido posicionando como uno de los más importantes a nivel regional, que busca innovar y sobre todo aportar a quienes quieran vincularse y conocer un poco más de este hermoso arte.

Según lo expresó la maestra y conocedora del tema, Diana Paola Moreno, directora del Ballet Clásico Ballerine, lo que se pretende con este festival, es continuar con la práctica del ballet clásico y vincular a la población para que se vinculen a los talleres que se brindan y demostrar que en la capital del Huila se está trabajando esta modalidad con el propósito de que la comunidad vea y disfrute de este tipo de espectáculos que enaltecen la cultura y el arte.

Esta edición del Festival, rinde homenaje al maestro José Manuel Ghiso, que estará haciendo presencia y capacitando en el tema del ballet clásico y a quien según señaló la directora Moreno, quiere agradecer y exaltar su gran labor en la danza durante décadas en nuestro país..

Se contará con la presencia de Jaime Otálora Director de BCD Dance Company; Satoki Habuchi, bailarín profesional del Miami City Ballet; se dictaràn clases para varones con el maestro Julián Garay de Cali y Diego Pulido bailarín profesional del Pensacola en Estados Unidos; clase pas de deux con los bailarines del Ballet Nacional de Perú, Santiago Gil Meléndez y Flavia Mercedez Lossio Avendaño; clase de puntas con María Paula Gómez bailarina profesional Colombiana y la maestra Liana Tosín de Bogotá; clase de jazz con el maestro Yeffer Salazar Cuellar de Bogotá; clase danza contemporánea con el bailarín profesional Deshon Rollins bailarín del Latin Ballet Of Virginia; Clase de danza Española con Ana Inés King Directora del Latin Ballet Of Virginia.

Por destacar en el desarrollo del festival, la presencia de grupos a nivel internacional como el Ballet Nacional del Perú y el Latin Ballet Of Virginia de Estados Unidos; Grupos a nivel nacional como Compañía Colombiana de Ballet, Instituto Colombiano de Ballet Incolballet de Cali, el bailarín profesional Andrés Castro Reyes, Ballet Capital de Cali, Corporación 8t Arts. de Medellín, Escuela de ballet Secretaria de Cultura y Juventud de Facatativá, Ballet Tosín de Bogotá, T.E.Y.M Ballet Creativo de Bogotá, Grand Ballet de Bogotá, Ballarte Escuela de Ballet de Bogotá, Escuela Atelier DancEstudio de La Calera Cundinamarca, Taglioni Ballet de Bello-Antioquia, Academia de Danza y Arte Taroca de Mosquera – Cundinamarca, el Instituto Municipal de Cultura y turismo- Escuela de Ballet de Cajicá, la Fundación Artística y cultural Entrebambalinas de Girardot- Cundinamarca, Escuela de Ballet de Chía Ariadna Páramo y la Escuela Colombiana de Artes Escénicas Adalusa de Soacha.

También con grupos locales como La Academia Estudio de Arte, Ballet del Huila Tierra Viva y por supuesto, la Escuela de Ballet clásico Ballerine.

Esta es la oportunidad para que quienes año tras año se han vinculado a este destacado Festival, nuevamente en esta versión VII hagan parte del engrandecimiento cultural en el departamento y así el Huila se pueda proyectar culturalmente, no solo a nivel nacional sino internacional.

Queda extender la invitación para que se vincule así sea como asistente, como aprendiz, como profesional o como un simple interesado en este tema del arte que cada día tiene más seguidores.

Los interesados pueden conocer más en la Calle 7 A No. 13-37 Barrio Altico de la ciudad de Neiva, o en los números de teléfonos 8722230 y 317 3437815 -317 6425041.

Por: Milton René Losada G. – TSM Noticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido