Laboratorios de ideación: alianza para el desarrollo

842 views
3 mins read

Actualmente, resultado de una alianza institucional se trabaja en cuatro proyectos de innovación presentados por microempresarios.

La Cámara de Comercio del Huila tiene a disposición de los microempresarios los Laboratorios de Ideación y co-creación, escenarios que permiten resolver y mejorar los proyectos de innovación liderados por comerciantes del departamento.

Se trata de espacios de interacción generados por la entidad cameral en alianza con el Sena para los microempresarios del Huila donde participan profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento.

«En los Laboratorios de Ideación que estamos trabajando desde la Cámara de Comercio del Huila asesoramos a los microempresarios a través de la metodología Design Thinking y Lean Startup para resolver los problemas que se presentan en sus empresas», manifestó Johana Gonzalez, Directora del área de Innovación y Propiedad industrial de la entidad cameral.

En los grupos especializados se trabaja en función de la necesidad del microempresario.

«En este momento estamos trabajando en cuatro proyectos específicos; una máscara de respiración, el diseño de un adoquín, el fortalecimiento de la producción de una patente y en el mejoramiento del prototipo de una máquina de secado de café», agregó la funcionaria quien destacó que se trabaja en los proyectos de innovación que se están apoyando desde la Unidad de Innovación y Propiedad Industrial.

No obstante, todos los empresarios y microempresarios pueden aplicar.

«Solo deben tener su proyecto de innovación formulado e indicarnos qué dificultad se les presentó, es ahí cuando nos unimos con varios profesionales y empezamos a plantear el reto de cómo mejorarlo», puntualizó la Directora del área de Innovación y Propiedad industrial de la Cámara de Comercio del Huila.

La metodología Design Thinking o pensamiento de diseño se le denomina a un conjunto de herramientas y acciones destinadas a diseñar una solución a un problema concreto.

Entre tanto, a través del método Lean Startup que se enfoca en las necesidades del cliente utilizando la retroalimentación para modificar el producto hasta llegar a la versión final; la entidad cameral en alianza con la empresa Inkubamos SAS viene desarrollando ocho estrategias de validación de mercado por canales digitales a proyectos innovadores de salud, agroindustriales, eléctricos y de soluciones ambientales.

Dra. Johana González, Laboratorios de Ideación:

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido