El efecto «a defendernos juntos contra Estados Unidos», es tendencia en el mundo. A la andanada de medidas extraordinarias de Trump contra diversas naciones en distintos frentes (asuntos migratorios, aranceles, guerras, medio ambiente), asesorado de Ilon Musk y otros super ricos del mundo, ya hay una reacción sin precedentes en la geopolítica.
La avaricia del «gobierno de los ricos» (como muchos ya le llaman a la administración de Donald John Trump), ya le está pasando factura y por eso la reacción de otros presidentes de distintas naciones, quienes también están tomando medidas, como subir igualmente aranceles, y la mas costosa para el tío Sam, la de mirar a un nuevo socio, más benévolo y práctico, con mucho poderío tecnológico, como lo es China, el gigante asiático, la segunda economía del mundo (si es que ya no es la primera).
Estados Unidos ya no es dueño de todo y de todos. Eso está claro. El desarrollo de otros países le han tomado terreno y su capacidad de intimidar ya no es la de antes. ¿Que tienen la moneda más cotizada del mundo?, ya no, pues hay cerca de 8 divisas más costosas como el Dinar kuwaití, el Dinar bahreiní, el Rial omaní, el Dinar jordano, la Libra Esterlina, el Dolar de las Islas Caimán, el Franco Suizo y el Euro. Aunque el dolar sigue siendo la más influyente.
¿Que tienen las armas más poderosas del mundo?, pues eso está en duda. El Presidente ruso, Vladimir Putin, desafió a todos los países desde el 2022, cuando inició su guerra contra Ucrania, amenazando a cualquiera que se metiera en esa confrontación bélica, advirtiendo que el mundo conocería sus armas nucleares y de destrucción masiva si hubiese intervención de otras naciones, y Estados Unidos no ha hecho nada al respecto. Ni hablar de los avances de norcorea, o de la propia China en estos temas armamentísticos.
¿Que tienen más Petróleo?, No es así, sus reservas probadas de acuerdo a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), ubican a la nación gringa de décimo lugar.
Por encima están: (1) Venezuela con 303.800 millones de barriles. (2) Arabia Saudita con 258.600. (3) Irán con 208.600. (4) Canadá con 170.300. (5) Irak con 145.500. (6) Kwait con 101.500. (7) Emiratos Árabes Unidos con 97.800. (8) Rusia con 80.000. (9) Libia con 48.300 y (10) Estados Unidos con 47.100 millones de barriles.
Ni hablar de las deudas en Derechos Humanos que tiene la nación del norte con el mundo, luego de sus correrías bélicas. Muchos pueblos no olvidan y han hecho de esos oscuros recuerdos, una tensa calma para los Estados Unidos que los mantiene siempre en máxima alerta en materia de seguridad.
Célebres escritores, intelectuales y hasta grandes influenciadores del cine norteamericano, actores y artistas de su propia tierra, han hecho trapitos con la imagen de Trump y su séquito de archimillonarios, advirtiendo sobre las graves consecuencias de sus medidas y estilo de gobierno para con la Paz mundial, el cambio climático, las relaciones cordiales con otros países, las injusticias, la pobreza, la desigualdad, la xenofobia, y otros males sociales. Del sueño americano, hemos pasado a una terrible pesadilla.
Estas y otras realidades, hacen del país del sueño americano, un territorio intimidado por otros que hoy se atreven a cuestionar sus medidas, a reaccionar, a unirse en bloque, a renegociar con otros polos del desarrollo, a mirar diversos horizontes, a pactar en otros mercados, e incluso, a cobrar viejas deudas, o tardías pero no por ello, devastadoras venganzas.
Eso es señal de que las 50 estrellitas en su bandera de 13 franjas horizontales (siete rojas y seis blancas), ya no brillan como antes. Quizá ya es hora de pagar sus históricas imposiciones y fechorías que el mundo le tiene guardadas.
—
Por: John Hammer León Cuéllar
Comunicador Social y Periodista
X: @JohnHammerLeon
Email: johnleonc.jhlc@gmail.com