La inseguridad nos resta competitividad: Gorky Muñoz

518 views
4 mins read

El candidato a la Alcaldía de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, habló las dificultades que generan las elevadas cifras de inseguridad que tenemos en la ciudad capital del departamento, y la lucha que se debe librar contra las bandas de narcotráfico que se disputan el territorio.

Los gremios del departamento se plantean por estos días, los retos y desafíos a los que debe enfrentarse el próximo gobierno municipal, para lograr que Neiva ascienda en el escalafón nacional de ciudades con mayores niveles de competitividad, luego del decrecimiento de los últimos años.

Y en esa discusión, el candidato a la Alcaldía de Neiva, Gorky Muñoz, planteó la necesidad de fortalecer la seguridad, como uno de los aspectos fundamentales para mejorar los índices. Y es que aunque son muchas las variables: carga tributaria, tramitomanía, propiedad intelectual, entre otras, el administrador público y candidato por el movimiento Primero Neiva y Cambio Radical, cree que la seguridad es un aspecto fundamental para que la ciudad pueda desarrollarse.

Las cifras respaldan su teoría. Los hurtos a personas siguen creciendo, la delincuencia común está disparada, el microtráfico se desbordó y hay una fuerte lucha de bandas criminales en la ciudad, y los robos de partes, raponazos, fleteos, entre otras modalidades de criminalidad, son pan de cada día.

Para ello, Gorky plantea una acción de doble vía. Por un lado, un pacto con la ciudadanía, para empoderarla y que desde el control comunitario se denuncie toda acción criminal y sus responsables, con estímulos y garantías de protección. Por otro, un reforzamiento del PISC, Plan Integral de Seguridad y Convivencia, que permita mayores acciones contra los delincuentes.

“Vamos a mejorar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que será nuestra guía de mando. De ahí desplegaremos acciones como el fortalecimiento de las cámaras de seguridad, el “Control territorial” por comunas, a través de retenes y patrullajes permanentes, e incentivos para que los ciudadanos, por miedo, ya no sigan siendo cómplices y víctimas, sino parte de la solución”.

El plan contempla por supuesto, una serie de medidas encaminadas al encorralar a los delincuentes, con acciones permanentes que impidan su actuar, herramientas como la tecnología para tener mayor vigilancia y optimización del pie de fuerza, para reforzar la seguridad.

Así mismo, gestión de recursos para mejorar y aumentar el sistema de vigilancia, aumento de vehículos para el patrullaje, mayor número de CAI móviles, y mejor comunicación entre la ciudadanía y los cuadrantes, para mejorar la oportunidad en la acción contra el delito. Todo ello, con una comunicación permanente y liderazgo desde la Alcaldía, para que no solo exista articulación de esfuerzos, sino un acompañamiento en la lucha contra la criminalidad.

La meta del candidato a la Alcaldía es no sólo mejorar las estadísticas en materia de seguridad, sino la percepción ciudadana, y con ello generar un ambiente mejor en la ciudad, que permita mejores condiciones para la competitividad, brinde mayores oportunidades y confianza en el sector empresarial para atraer mayor inversión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido