La crisis energética es culpa del gobierno

362 views
4 mins read

Hugo Fernando Cabrera OchoaDefinitivamente el presidente Juan Manuel Santos Calderón ha asumido toda la responsabilidad frente a lo relacionado con la crisis energética nacional que hoy por hoy nos pone a todos en cintura y nos convoca a sacrificar hábitos y otras actividades cotidianas para poder coadyuvar en el ahorro necesario de energía eléctrica (5%) para no tener que incurrir en un racionamiento programado, lo cual es lesivo para los intereses económicos de la nación.

Muy a pesar de poner la cara ante el país y comunicar a todos los compatriotas colombianos que el gobierno asumía el compromiso de resolver el problema al que indiscutiblemente se llegó por la falta de visión y olfato del Ministro de Minas y Energía, Tomás González, por la demora en la toma de medidas de ahorro en pleno fenómeno del niño, aún siendo conocedor de las características especiales del mismo, lo cual lo hace o hacía mucho más lesivo y complejo, me parece sumamente irresponsable la dimisión a su encargo dejando botado el gravísimo inconveniente, saliendo airoso y sin complicación alguna.

Así como el Gobierno Nacional pone la cara ante el país y le hace frente a esta complicadísima dificultad, debería iniciar un proceso de responsabilidad política y administrativa al funcionario saliente, no puede ser que suelte la cartera como si nada y salga a disfrutar de su capital y de su vida, a lo mejor con todas las luces de su lujosa casa o apartamento encendidas, mientras en nuestros hogares y empresas nos limitamos al mínimo consumo para hacer nuestro valioso aporte.

Bueno, esperemos a ver qué hacen con el ex ministro, seguramente lo nombran en la CREG; mientras tanto surgen ideas que tratan de aportar para enfrentar la crisis, como limitar el horario de trabajo en las entidades estatales hasta las seis de la tarde, o, que las empresas utilicen las plantas generadoras de energía, que entre otras cosas aportan bastante a la contaminación ambiental y otras cositas por el estilo que se constituyen en paliativos para entretener a los nacionales mientras se gestan otras situaciones de mucho más trasfondo y que son tapadas con estas cortinas de humo.

De todo esto seguramente quedarán cosas positivas como por ejemplo la toma de conciencia real sobre la importancia del ahorro de energía eléctrica en nuestro hogares, empresas y oficinas, teniendo en cuenta todas las recomendaciones que se hacen para disminuir el consumo, que a diario  aparecen en televisión, radio, prensa, páginas web, redes sociales, etc.

Pero así como el Presidente Santos no puede dejar de prestar atención a unos temas por estar pendientes de otros, así mismo debemos estar atentos a todos los fenómenos que se vienen desarrollando alternos a estos en los cuales los medios nos fijan la atención, pues aunque haya o no haya crisis energética, el proceso de paz continúa, el petróleo sigue generando problemas por su bajo precio y Ecopetrol descaradamente presenta pérdidas, los indicadores de empleo u ocupación se mueven desfavorablemente, el dólar continúa tendiendo a la alza por lo que la devaluación del peso se mantiene, la inflación igualmente crece vigorosamente y así sucesivamente otros problemas de gran preponderancia avanzan mientras los colombianos apagamos bombillas.

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido