Modernos laboratorios para el manejo, conservación y mejoramiento de suelos y aguas fueron entregados en el Centro de formación agroindustrial La Angostura del Sena regional Huila.
Los equipos y la dotación del mobiliario especializado para los laboratorios de análisis químico, microbiológico y de procesos biotecnológicos fue apoyada por Ecopetrol, el Sena y la Fundación del Alto Magdalena con una inversión superior a los $1.642 millones.
“Ecopetrol es un aliado estratégico permanente en el trabajo que venimos desarrollando desde el Sena, en esta ocasión ha sido todo lo que tiene que ver con estudios de suelos e investigación biotecnológica, pero podemos decir que es con todo lo relacionado a la educación”, afirmó Alfonso Prada Gil, director Nacional del Sena.
Los instructores resaltaron los avances que ha tenido el claustro educativo para la investigación, tecnología e innovación y sobre todo para prestarle un excelente servicio a la comunidad del área de influencia, especialmente al sector agropecuario.
“Queremos impactar, apoyar, brindarle unos servicios tecnológicos que les permitan unas mejores condiciones para su producción”, explicó Carolina Ávila Cubillos, bióloga del Sena.
Los más felices son los aprendices quienes ya están disfrutando de los modernos equipos. Así lo explicó Fredy Edinson Cardozo Guarnizo, tecnólogo de Gestión de Recursos Naturales: “Es una experiencia muy agradable en cuanto a nuestra formación y para poder resaltar nuestras competencias, tener estas aulas para poder desarrollar nuestras prácticas es increíble, la ayuda que nos da Ecopetrol es meritoria porque es, de esta forma que recibimos formación de calidad”.
De esta manera el centro agroindustrial La Angostura se convierte en una referencia internacional para la formación de jóvenes que le apuestan a la competitividad y al emprendimiento.