Infraestructura y obras para el desarrollo

1364 views
3 mins read

Soy ingeniero civil y desde mi óptica como tal, debo tener absoluta claridad acerca de la importancia que tiene el desarrollo de obras civiles, infraestructura y construcción, en una región, para que ésta se desarrolle económicamente.

Durante esta semana el DANE dio a conocer que, durante el segundo trimestre de año 2023, el Producto Interno Bruto creció tan solo 0,3%. De acuerdo al resultado presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, se trata de la cifra más baja en los último 15 años.

En el mencionado informe, el DANE deja en evidencia que el sector de la construcción, presenta un decrecimiento de 3,7%, siendo el penúltimo del orden, superado solamente por la industria manufacturera. Aunque la construcción de vivienda creció 3,14%, las obras civiles mostraron un desempeño muy preocupante, pues presenta una caída de -17,9%; datos que no se registraban desde la terrible pandemia.

Teniendo esta información como soporte, la Cámara Colombia de la Infraestructura, sostuvo que el subsector obras civiles se constituye en el principal factor de decrecimiento de la industria de la construcción en su conjunto. De acuerdo con este mismo organismo, esta anomalía se ha convertido en una constante, durante todo este año, aunque podríamos acotar que, finalizado el año pasado, arrojó unos resultados preocupantes al registrar un -12,6%, e iniciando el presente periodo, el resultado mostró un dato aún más preocupante, -14,9%.

El tema es bastante preocupante, dado que la infraestructura es un elemento esencial para que la economía pueda aspirar a tasas de crecimiento más elevadas, pues ésta permite que los países sean más prósperos, de manera general.

Está absolutamente comprobado y es más que claro, que, las obras civiles cierran brechas de desigualdad, que dividen a las personas, grupos sociales y regiones, por ello la importancia de mantener la dinámica y superar los escollos que se puedan estar presentando, para que el país continúe su marcha y logremos mejores niveles de desarrollo.

Además, el avance en obras de infraestructura (vías, puentes, ferrovías, instituciones educativas, centros de formación académica de alto nivel, entre otras), contribuyen a que un país o región pueda desarrollar ventajas competitivas y pueda alcanzar un nivel de productividad.

Aunque en la actualidad el panorama no es alentador en este sector, yo creo que el gobierno nacional debe estar pensando en implementar una serie de estrategias para reactivar el desarrollo de los subsectores que lo componen. De esta manera disminuirá tremendamente el desempleo y así mismo, como en un efecto dominó invertido, se irá levantando la economía nacional, generando efectos favorables para todos.

Por: Andrés Felipe Cabrera Sánchez

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido