Huilenses aceptan el llamado de iniciar Semana Santa respetando los recursos naturales

897 views
6 mins read

Con la entrega de 35 mil plántulas entre palmas areca y otras especies forestales para la celebración del Domingo de Ramos, la CAM acompañó a los católicos a conmemorar el inicio de la Semana Santa.

Con el propósito de proteger la Palma de Cera, especie utilizada habitualmente por los feligreses católicos para participar del Domingo de Ramos y dar inicio a la Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, en articulación con la Policía Nacional, entregaron en las diferentes parroquias del departamento, 35 mil especies forestales, entre palmas arecas y material vegetal, en busca que la Semana Mayor se celebre en paz con la naturaleza.

«Desde hace más de 20 años la CAM viene realizando esta campaña que da inicio a la Semana Santa, entregando en articulación con las Diócesis de Neiva y Garzón, y las diferentes parroquias, estas palmas de areca a los huilenses con el propósito de sustituir los ramos elaborados con palma de cera, actividad que afecta el hábitat de la fauna silvestre, en especial el loro orejiamarillo» aseguró Maribel Lozano, profesional de apoyo de Educación Ambiental.

El material forestal se empezó a distribuir desde el miércoles pasado a las iglesias del Huila a través de un trabajo articulado entre las cuatro Direcciones Territoriales de la CAM, la Policía, el Ejército, los Diócesis de Neiva y Garzón y las parroquias del departamento.


Palmas viva

Con la entrega de este material forestal se busca que feligreses asistan a la ceremonia de bendición de los ramos con estas palmas vivas que posteriormente pueden sembrar en jardines, fincas o parques, contribuyendo así a cuidar la palma de cera, especie de nuestra flora nativa que se encuentra en peligro de extinción y es hábitat natural del loro Orejiamarillo.

«Desde la iglesia católica nos unimos a esta causa porque el Domingo de Ramos no es para afectar con la naturaleza. Estamos muy agradecidos con la entrega de las plantas que nos trae la CAM, las cuales la gente luego puede sembrar en su jardín o en las cuencas hidrográficas para que tengamos agua abundante y una naturaleza al servicio del hombre, pero defendiéndola y conservándola. Apoyamos esta labor para generar sensibilidad y tengamos un desarrollo sostenible”, señaló Monseñor Froilán Casas, Obispo de la Diócesis de Neiva.

Domingo de Ramos

Este domingo funcionarios de la CAM y la Policía de Carabineros llegaron desde muy temprano a la Catedral La Inmaculada Concepción de Neiva para entregar a los feligreses el material vegetal. Muchos de los creyentes llegaban a las iglesias con plantas ornamentales.

“Yo no llegué con ramos, porque es mejor tener una palma natural. Lo que hace la CAM nos motiva a ser responsables con el medio ambiente. En mi caso estas palmas las voy a sembrar en el jardín y otra la voy a sembrar en una matera en la oficina”, aseguró Tatiana Gutiérrez, feligrés de la capital del Huila.

A los feligreses que llegaron a las iglesias con ramos de palma de cera, se les cambiaron por plantas naturales que entregaba la autoridad ambiental del Huila, explicándoles la afectación que sufre el medio ambiente cuando se tala una palma para elaborar estos arreglos.

“Invitamos a toda la comunidad que nos ayude a contribuir a la conservación de los recursos naturales y especialmente de las especies que se ven afectadas en esta temporada por el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre”, indicó la profesional de la CAM.

Proceso pedagógico

Tanto las autoridades ambientales como la Policía y el Ejército están haciendo recorridos en plazas de mercado, para adelantar un proceso pedagógico con los vendedores y compradores, respecto a la no comercialización de palma de cera. Entre tanto, en las iglesias durante toda la celebración del Domingo de Ramos se desarrollaron operativos para el control y decomiso de los ramos elaborados con la palma de cera.

«Yo llevo cinco años vendiendo plantas vivas para el Domingo de Ramos porque la gente está cambiando y ahora compran matas naturales que llevan a la bendición de los ramos. Las plantas las pueden conseguir desde los 3.000 pesos y luego las pueden sembrar, se reproducen y ayudan a cuidar la naturaleza «, comentó María Emma Perdomo, vendedora de plantas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido