Gratamente sorprendidos y admirados por la amplia biodiversidad con la que cuenta el departamento del Huila, quedan los visitantes al stand de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM que por estos días es protagonista de la VII Feria Internacional del Medio Ambiente-FIMA 2021 que se desarrolla en Corferias en la ciudad de Bogotá.
Especies como la Danta de Montaña y el Oso de Anteojos, la declaratoria de las áreas Protegidas, la protección del recurso hídrico, los grupos de monitoreo comunitario, arte ambiental en vivo, los Negocios Verdes, entre otras iniciativas, son presentadas a los visitantes que recorren el pabellón 6 de Corferias donde están ubicados los stands de las Corporaciones Autónomas Regionales del país.
“Estamos muy contentos de estar participando con nuestro equipo técnico en la VII edición de la Feria Internacional del Medio Ambiente que se desarrolla en Bogotá. Un escenario donde se encuentra toda la oferta institucional del Sistema Nacional Ambiental del país, importante espacio que permite dar a conocer lo que venimos haciendo en territorio para conservar nuestros recursos naturales”, destacó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director de la CAM.
Para Agudelo Perdomo, en FIMA 2021 se está dando a conocer a todo el país las maravillas naturales del departamento y las acciones que desde la CAM se vienen desarrollando para conservar el patrimonio natural de los huilenses.
“Desde nuestro estand que es el espacio del Huila en esta feria, hemos querido mostrar toda la biodiversidad y toda nuestra acción alrededor de la protección del patrimonio natural, de las especies amenazadas, el Oso de Anteojos, la Danta de Montaña, adicionalmente al trabajo que venimos haciendo de conservación del recurso hídrico y los Negocios Verdes, esas empresas que vienen haciendo un esfuerzo por el aprovechamiento sostenibles de la biodiversidad”, destacó el Director de la CAM.
Agenda académica
En el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente, la CAM también participó de la agenda académica con la ponencia «Grupos de Monitoreo Comunitario, una estrategia regional para la conservación de la Biodiversidad del Huila», en la que se presentaron los principales resultados del proceso participativo que lidera la autoridad ambiental del Huila de la mano de comunidades locales, para garantizar la protección de especies sombrilla como el Oso de Anteojos y la Danta de Montaña.
“Se resaltó la invaluable labor que de manera voluntaria realizan los 18 grupos de monitoreo comunitario, conformados por más de 270 campesinos que cambiaron la práctica de la cacería por el fototrampeo y las escopetas por cámaras fotográficas, logrando importantes resultados como la individualización de 95 osos andinos en el sur del Huila, el primer registro mundial de cópula en vida silvestre, el reporte de crías tanto de oso como de danta y el seguimiento de la sobrevivencia de estos mamíferos en el departamento”, narró Katherine Arenas, bióloga de la CAM.