Hoyos invita al diálogo para solucionar paro de docentes

894 views
3 mins read

Un llamado a la concertación, la prudencia y diálogo hizo el candidato a la alcaldía de Neiva, por el Partido de La U, Faiver Hoyos Hernández, para darle luz verde al conflicto existente entre los docentes y la Ministra de Educación Gina Parody, durante el foro sobre Calidad Educativa que propició hoy 28 de abril la Asociación de Educadores del Huila, ADHI, en el Colegio femenino Liceo Santa Librada.

El ex secretario de educación Hoyos Hernández aclaró, que ante la falta de diálogo y concertación no se puede continuar perjudicando a los más de 9 millones de niños y jóvenes que se encuentran matriculados en todo el país, de los cuales, más de 60 mil asisten a las 37 instituciones educativas del municipio de Neiva.

Frente al tema dijo que tanto el magisterio como el Gobierno Nacional deben reflexionar sobre la polarización del conflicto, toda vez que  estos posicionamientos lo único que han hecho es generar el cese de actividades escolares, en perjuicio de la comunidad educativa.

Al tiempo de este pronunciamiento, precisó que su propuesta programática frente al eje educativo está centrada en cinco puntos estratégicos:

El primero, hace referencia al respaldar la nivelación salarial que reclaman los docentes, ya que mientras un maestro gana $1.600.000, otro profesionales en las mismas condiciones académicas devenga $2.600.000, lo que demuestra la no existencia de condiciones laborales favorables y dignas para los docentes.

El segundo planteamiento está basado en que la evaluación por competencias de los profesores debe ser concertada con todos los actores que participan en el proceso educativo, como son Fecode, alumnos, padres de familia y Ministerio de Educación, entre otros.

De igual, forma propuso como tercer punto que la política educativa no solo debe estar centrada en la gratuidad de la matrícula y la pensión, sino que debe ir acompañada del mejoramiento de la infraestructura escolar y ayudas tecnológicas, así como la constante capacitación de los docentes.

Como cuarto punto, dijo que la calidad educativa también exige bienestar y salud para los docentes en términos de equidad, cohesión y bienestar social, para quienes tienen la responsabilidad de orientar la educación  en el país.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido