La Organización Mundial de la Salud, junto con la UNESCO, definieron el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón con el fin de visibilizar y dar a conocer las enfermedades cardiovasculares por ser las de mayor índice de mortalidad en el mundo. Para celebrarlo la Fundación Cardioinfantil quiere incentivar a los colombianos para que se pinten un corazón como símbolo de la importancia que requiere generar conciencia sobre esta problemática, considerada hoy de salud pública.
Cifras del DANE determinan que la primera causa de muerte en el país se debe a enfermedades del corazón. Según la entidad esto equivale al 16% de las muertes naturales del total del país, cerca de 22 mil víctimas solo en el año 2015. En el caso de los niños, la situación no es más alentadora. Néstor Sandoval, Director de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fundación Cardioinfantil, institución con el mayor volumen de operaciones de cardiopatías en Colombia, señala que “por cada millón de niños, 150 necesitan ser operados del corazón. Lamentablemente solo se realizan 52 cirugías por cada millón”.
Ante este panorama, otras instituciones como el Instituto Nacional de Salud (INS) que se encuentra vigilando la tendencia de morbilidad y mortalidad a causa de estas patologías, está implementado el pilotaje de la encuesta de factores de riesgo conductuales, con el fin de caracterizar la población con comportamientos de riesgo y poder implementar políticas adecuadas que ayuden a disminuir el número de víctimas de las enfermedades cardiovasculares.
Durante 43 años la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología y su programa social “Regale una Vida” se ha preocupado por atender a las poblaciones más vulnerables en la detección y tratamiento de patologías de alta complejidad del corazón. “Gracias a este programa, se ha logrado salvar a más de quince mil niños de escasos recursos, provenientes de diferentes regiones del país, sin que ellos tengan que pagar por las intervenciones que se realizan, pero aún es necesario seguir trabajando en la concientización frente a las enfermedades y en la necesidad de apoyar a los niños y adultos que las sufren” señala el Dr. Sandoval.
Lo que no sabías del corazón:
- El corazón es el órgano que más trabaja en el cuerpo.
- Es el único órgano que no sufre de cáncer.
- Cada día, el corazón genera energía suficiente para mover un camión 32 kilómetros.
- Al día, hace circular 7.000 litros en 100.000 latidos a una velocidad de 2 kilómetros por hora.
- Un borbotón de sangre tarda sólo 15 segundos en ir del brazo a la lengua, 13 segundos de una mano a la otra y 2 segundos del muslo al pie.
- En una vida media, el corazón desplaza453 toneladas de sangre.
- Late 75 veces por minuto. 4.500 veces por hora. 108.000 veces al día. 2.800 millones de veces en una vida (el de la mujer, 3.100 veces debido a su mayor esperanza de vida).
Tips para tener un buen corazón:
- Conoce siempre tu presión arterial y mantenla por debajo de 140/90. Esta es tan importante como tu nivel de colesterol.
- El contenido de fibra, potasio y otros minerales es importante para tu cuerpo, por eso es recomendable incluir dentro de su alimentación diaria trozos de frutas de bajo índice glicémico como naranjas, manzanas y uvas.
- La mayoría de las personas no saben que la mala higiene bucal afecta la salud cardiovascular, por eso te recomendamos usar hilo dental con regularidad y mantener bajo control las enfermedades periodontales.
- Consume en lo posible carne magra, sin grasa. Estas grasas, son la fuente de las obstrucciones de los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro, las cuales pueden generar infartos de miocardio o accidentes vasculares cerebrales.
- Para evitar el estrés realiza una cosa a la vez, programa tus tareas, aprovecha el tiempo libre en actividades agradables, duerme lo suficiente. Pero sobre todo no se le olvide realizar una buena acción.
Acerca de la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología
Desde hace más de 43 años la Fundación Cardioinfantil a través de su Programa Social “Regale una Vida”, ha atendido a más de 15 mil niños enfermos del corazón, que no tienen ningún sistema de seguridad social, niños que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos.
Anualmente la Fundación, atiende 8.687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda Colombia, e incluso del exterior; convirtiéndose así, en uno de los principales centros de referencia para la atención de patologías cardiacas en Colombia.
Con las donaciones de empresas, personas naturales y eventos de esta naturaleza, en el 2015 se diagnosticaron de manera gratuita a 2.917 niños en 12 departamentos del país, de los cuales 191 requirieron cirugía, representando para la Fundación Cardioinfantil una inversión de 4.000 millones de pesos.