Una de las potestades que tiene un Alcalde de Neiva es la de nombrar el equipo que lo acompañará en su gabinete, sin embargo, Gorky Muñoz, aspirante a ese cargo, plantea, que al menos un puesto, el de Secretario de Educación, no sea impuesto a dedo, sino que al contrario, sea el resultado de un proceso de méritos, donde se escoja la persona mejor capacitada para hacerlo.
Así lo propuso este jueves, en marco del foro “Candidatos con la Educación” organizado por la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, en el que algunos de los candidatos a la Alcaldía de Neiva, presentaron su propuesta en materia educativa para los neivanos.
De acuerdo al candidato que cuenta con el respaldo del partido Liberal y del movimiento Mira, la ciudad necesita un “Gerente de la Educación, que maneje esa cartera sin el interés político y burocrático como se ha venido haciendo, sino con las capacidades y méritos que se requiere”. Según Gorky, la Secretaría de Educación debe ser asumida como una compañía que debe tener al frente a una persona capacitada y conocedora de la educación y lo público. En ese sentido, la elección del Secretario de Educación se hará por méritos, bajo previa postulación y consulta de diferentes estamentos, como el magisterio, las universidades, los rectores, entre otros actores.
“En Neiva no podemos seguir pensando en compromisos políticos, necesitamos un compromiso real con la educación, por eso vamos a necesitar un gerente que sea elegido a través de un consenso con el magisterio, las universidades, los profesores, pero además con los estudiantes, y enmarcar una hoja de vida que nos ayude a realizar lo que queremos en el plan de Gobierno”, explicó.
El foro
La propuesta de Gorky Muñoz se dio en marco del foro “Candidatos con la Educación”, que la Esap realiza en comunión con el Ministerio de Educación Nacional, para dar a conocer las propuestas en materia educativa de los candidatos, y su articulación con las líneas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, entre las que se destacan la jornada única, el bilingüismo, la excelencia docente, educación inicial, modernización e innovación, y la eliminación del analfabetismo.
En ese sentido el aspirante planteó aspectos como un plan para atacar la deserción en las aulas, estímulos e incentivos para lograr la excelencia docente, un plan de equipamiento para las instituciones educativas, inversión en infraestructura, así como un plan integral de desarrollo rural para fortalecer las instituciones de las veredas y corregimientos del municipio.
Advirtió que el recorte de 5 billones de pesos al presupuesto para el Plan de Desarrollo afectará la educación y la salud, por lo que será necesario acudir a otras fuentes de financiación como el Findeter y los fondos de regalías.
“El Gobierno da unos lineamientos a través del Plan de Desarrollo pero a la vez recorte, y eso no permita a que uno acceda a todos los recursos del estado, por eso debemos recurrir a otras fuentes de financiación”, expuso.
Finalmente planteó la implementación de Educación Popular para la Paz, en la que los maestros sean constructores de vida en las nuevas generaciones, desde la familia; una apuesta que será fundamental para el postconflicto que se viene.
“Tenemos una línea donde queremos educación para construir paz, maestros para construir vida, y es lo que nos hace falta, llegar a las comunidades a través de la familia, para formar nuevos ciudadanos desde los valores, que son importantes para nuestra sociedad”, enfatizó.
Al foro que fue presidido por Ramiro Sánchez, director encargado de la Esap Huila, asistieron los aspirantes Gorky Muñoz, Faiver Hoyos y Germán Bahamón.