En el marco de la presentación de la Primera Feria internacional de Café, Cacao y muestra de Agroturismo a los medios de comunicación se dio a conocer el impacto que tendrá en la reactivación económica del departamento, especialmente en el turismo, sector fuertemente afectado por la crisis provocada por la pandemia del Covid 19.
El Huila actualmente es el departamento a nivel nacional que produce mayor cantidad de café y de excelente calidad, es por esto que del 2 al 4 de septiembre se realizará la primera Feria Internacional de Café, Cacao y muestra Agroturística, la intención es institucionalizar la feria y realizarla todos los años.
Se espera que con la realización de la feria se generen más de 200 empleos directos impactando positivamente en la reactivación económica de la región.
“Esta feria la hemos querido realizar en el marco del plan de reactivación económica y allí hemos querido de una manera especial atender al sector turismo que ha sido uno de los más afectados en este proceso de la pandemia, aquí en el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra Aroturística vamos a hacer el lanzamiento oficial de la Ruta Mágica del Café, una ruta que se viene trabajando desde este gobierno donde hemos articulado con todos los actores en región, que esta gran ruta sea ese gran producto turístico ancla del centro del Huila”. Informó Oscar Eduardo Trujillo Cuenca, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila.
La Primera Feria Internacional contará con la participación de Alemania, Italia y Suiza como paisas invitados y será un escenario con agendas académicas, muestras comerciales, alianzas, ruedas internacionales de negocios, concursos, campeonatos, catación, show de chocolatería entre muchos atractivos más.