Con total éxito se realizó en Neiva la Feria de Servicios Institucionales, evento organizado por la Cámara de Comercio del Huila y que tuvo lugar en Huila e, Centro Empresarial.
La Feria de Servicios Institucionales reunió a más de 20 entidades públicas y privadas de la ciudad de Neiva bajo tres enfoques, uno sobre creación de empresa, sección empresarial y una última sobre resolución de conflictos.
“Contamos con la presencia de instituciones como la Policía Nacional, bomberos, Secretaría de Planeación Municipal, Secretaría de Salud municipal, Secretaría de Hacienda municipal y la DIAN, en el segmento de creación de empresas, que son precisamente las entidades o secretarías que interactúan con los empresarios al momento de la creación de una nueva empresa, cada una de ellas resolvía las inquietudes de los visitantes, informando por ejemplo, las obligaciones sobre uso del uso y obligaciones tributarias”, agregó Yira Marcela Chilatra, Directora Jurídica, Registros Públicos y MASC de la Cámara de Comercio del Huila.
De igual manera la Feria contó con entidades como Fontur, Migración Colombia, Invima, el SENA, la UAEOS, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Comfamiliar del Huila, quienes brindaron información de primera mano a los empresarios y emprendedores extranjeros que desean hacer empresa en la ciudad.
En el marco de la feria, los emprendedores y empresarios recibieron capacitaciones sobre creación de empresa y la forma correcta de llevar el Libro Fiscal, así como Asesoría Pesonalizada para la renovación del Registro Nacional de Turismo y para la renovación del Registro Único de Proponentes.
Visita Estudiantil
Estudiantes de los grados 10 del colegio Utrahuilca y del Gimnasio Humanístico del Alto Magdalena estuvieron de visita en el Centro Empresarial y recibieron información sobre la resolución de conflictos, por parte de las instituciones públicas y privadas de conciliación en el municipio de Neiva, de igual forma conocieron la ruta de la innovación por parte de funcionarios de la entidad cameral.
También se hicieron presentes las entidades públicas y privadas que hacen parte del Comité de Seguimiento a los MASC, vinculándose los Centros de Conciliación de Cámara de Comercio, la USCO, la Uninavarra y la Policía Nacional, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Oficina del Consumidor de la SIC, y la Dirección de Justicia, quienes brindaron información a entidades sin ánimo de lucro, emprendedores y estudiantes. En esta sección también se vincularon las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Comunitario, y de la Mujer de la Gobernación del Huila.