Errores del pasado y cambios en el futuro

732 views
3 mins read

Libardo Gomez SanchezDurante largo tiempo creímos que las equivocaciones de buena fe eran excusables, la realidad ha terminado por corregirnos y mostrarnos que al final pueden ser las peores, ingenuamente sectores inconformes vieron en el movimiento armado el ideal de instrumento para transformar la sociedad, al contrario de eso terminaron convirtiéndose en un obstáculo para que el movimiento social y las organizaciones políticas de oposición, se transformaran en una opción para la sociedad, porque el establecimiento hábilmente les endilgó los errores cometidos por los primeros, en especial, los atropellos que afectan a la población civil y sus actividades criminales para financiar sus acciones con lo que perdieron legitimidad.

El desconcierto provocado por el abandono de la mística primigenia y los estériles resultados de una violencia que nunca encontró eco en las mayorías, han contribuido a la aceptación de falsas premisas:  como que todos son iguales y que nada cambia sustancialmente, en consecuencia no vale el esfuerzo de pretender modificar  la realidad, son conceptos que esparcen quienes son beneficiarios del statu quo, que por supuesto no quieren que nada evolucione porque corren el riesgo de perder  las ventajas que les ofrece la vida que llevan, pero a pesar de sus esfuerzos por convencer a los demás de conformarse con lo que les toca, al final alguien se revela porque la realidad misma todo lo trastoca.

Ahora mismo, en la contienda electoral en los Estados Unidos se percibe una actitud independiente por parte de sectores sociales tradicionalmente acomodados, votan por candidatos que se salen del referente ordinario del establecimiento, seguramente el resultado final no altere por lo pronto el control de los grupos de poder de siempre, pero es el aviso de futuras insubordinaciones.

Resulta inevitable que la creciente reducción del ingreso de las mayorías acompañada de una progresiva inestabilidad en el  trabajo, así como la volatilidad de los negocios no monopólicos que aparecen y desaparecen diariamente por efecto de  mercados cada vez mas acoplados a los intereses de grandes conglomerados, adoben la reacción pacifica o violenta de los afectados dependiendo del grado de su organización y comprensión del problema, al mismo tiempo otras motivaciones ajenas al ingreso pero que alteran la tranquilidad de los moradores del planeta como la preservación del hábitat, la seguridad del suministro de agua potable, la adecuada atención en salud y educación son detonantes que hacen presagiar movilizaciones sociales sin precedentes, bien harían en tomar atenta nota los detentadores de la autoridad, porque terminaran viendo el crepúsculo pero no el amanecer.

Por: Libardo Gómez Sánchez – libardogomez@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido