Érase una vez… mirando los toros desde la barrera

525 views
4 mins read

Muy seguramente todavía está en nuestros corazones, aquel sin sabor con ocasión a la eliminación de nuestro glorioso Atlético Huila, del máximo torneo del futbol profesional colombiano.

La máquina amarilla que había hecho una excelente campaña, nos tenía expectantes frente a disputar nuevamente una final, y por qué no, obtener su primera estrella.  No obstante, el fútbol no es de merecimientos y unos cuantos errores fueron suficientes para ponerle pausa al deseo de ver a nuestro auriverde campeón.

Podría decir que en el partido de ida Huila tuvo fallas de arranque, que la falta de un jugador que defina opaco las innumerables opciones de gol creadas por el plantel opita, e incluso que ese penalti a última hora desequilibró moralmente al equipo, pero acontece que yo simplemente soy un hincha más, no he adelantado ningún tipo de estudio en el campo deportivo, y jugando futbol… mejor ni hablar.

Soy quizás uno de los tantos hinchas que aprendí del fútbol, observando los partidos. En los encuentros de local, siempre en el Plazas Alcíd, en los demás, desde la comodidad de mi hogar, siguiendo la transmisión, pero a final de cuentas, siempre –como reza el viejo y conocido refrán- “Mirando los toros desde la barrera”.

Al plantel opita hay que halagarlo, rodearlo y fortalecerlo, pues así todavía nos cataloguen como un equipo pequeño, no podemos ser ajenos, a la osada labor del profe Santa, quien tuvo que partir desde armar un nuevo equipo para poder competir, eso ya es mucho que decir, pues una nómina y un cuerpo técnico totalmente nuevos, hicieron historia en este primer semestre, y nuestra postura debería ser de total respaldo a la institución, apoyo a los muchachos y esperanza de lo que vendrá.

A menudo somos expertos en “Mirar los toros desde la barrera”, es quizás una de las tendencias humanas más fuertes, la de observar algo y estar seguros de que conocemos tan bien su funcionamiento, que podemos con nuestras criticas hacer una reingeniería.

En la política es una constante, por un lado quienes somos miembros de una corporación pública y no tenemos ninguna experiencia en un nivel de administración del Estado, encontramos en esta crítica, o control político la forma de manifestar nuestros puntos de vista, pero muchas veces sin trascender.

Desde la ciudadanía, pues ni hablar, diría yo que nos encontramos en la era de las indignaciones, donde cada semana surge algo diferente, se critica el funcionamiento del Estado –olvidando muchos que el voto equivocado o la abstención son el origen de estos desaciertos-, y al finalizar el día, todo sigue igual.

Desde la bancada vertical del Movimiento Político MIRA, se ha buscado aplicar una independencia solidaria y propositiva, que no sea hablar por hablar sino destacar lo bueno, rechazar lo malo, pero presentando siempre propuestas para mejorar en pro de la comunidad; no obstante, esas propuestas por falta de voluntad política siempre se han quedado ahí, “mirando los toros desde la barrera”.

Por: Karlos Umaña Arias – @karlosua

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido