A través de la segunda versión de la Feria Internacional Acuícola que tendrá este año a Perú como País Invitado, el departamento del Huila mostrará todo su potencial en producción piscícola, buscando aumentar el consumo local de pescado, y abrir nuevos mercados alrededor del mundo.
De manera exitosa se hizo el lanzamiento en Bogotá de la Feria Internacional Acuícola, que tendrá lugar los días 4, 5, y 6 de mayo del año en curso en la ciudad de Neiva, acogiendo a productores, compradores, expertos en acuicultura, empresas de bienes y servicios, inversionistas, y demás actores de este importante encadenamiento productivo.
Entre los invitados que hicieron presencia en la casa fiscal del Huila en Bogotá se destacan, la Embajadora de México en Colombia, Marta Patricia Ruiz Anchondo; el jefe de la misión encargada de la embajada de Perú en Colombia, Mariano López Black; el viceministro de Desarrollo Rural de Colombia, Darío Alcides Fajardo Montaña, el director ejecutivo de Fedeacua, César Pinzón, entre otras importantes personalidades.
Durante este importante encuentro, se resaltó el lugar que ocupa el departamento del Huila como potencia piscícola, siendo el Primer Productor a nivel nacional, y liderar los procesos de exportación de tilapia entera y en filete, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Perú, y algunos países del Caribe.
Aunque el Ministerio de Agricultura no ha oficializado las cifras sobre producción piscícola de 2022 en el país, pues estas serán reveladas en los próximos meses, se estima que el Huila podría haber cerrado con valores alrededor de 80.000 toneladas, lo que significaría un crecimiento por encima del 9% con respecto a 2021, cuando la producción del departamento cerró en 73.048 toneladas, así lo resaltó el gobernador Luis Enrique Dussán López.
“El Huila es el primer departamento piscícola de Colombia, de lejos, nosotros tenemos el 40% de la producción piscícola con cerca de 80.000 toneladas el año pasado, y también somos los primeros exportadores de tilapia, pues de todo el producto que es exportado desde Colombia al mundo, el 80% es tilapia huilense”, sostuvo el mandatario regional.
Este gran logro, se debe en gran medida a la expansión de granjas piscícolas, que no se encuentran limitadas excesivamente a jaulones dentro de la represa de Betania, sino que se han expandido a estanques en tierra, mediante la adopción de nuevas tecnologías para sostenimiento de hipercultivos, como es el caso del Sistema IPRS, que aprovecha la recirculación de altos volúmenes de agua, logrando triplicar la producción en comparación con cultivos tradicionales, y haciendo al Huila líder de la acuicultura continental.
Frente a este prospero renglón productivo, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, resaltó las bondades del departamento para el desarrollo de la actividad piscícola, el empuje de los empresarios asentados en la región, el compromiso y apoyo decidido del gobierno “Huila Crece” y las grandes oportunidades que se abren en el marco de la Feria Acuícola Internacional.
“Tenemos grandes empresarios, se ha generado una exitosa cadena que ha venido jalonando el tema piscícola y acuícola en todo el país, desde el departamento del Huila”.
A su turno Mariano López Black, jefe de la misión encargada de la embajada de Perú en Colombia, sostuvo que la Feria Internacional Acuícola, liderada por la Gobernación del Huila, se convierte en una gran oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos.
“Creo que se convierte en una buena oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos en beneficios de los dos sectores. Por supuesto como Embajada del Perú esperamos ir al Huila con todas las baterías puestas a participar de esta feria, y nuestro interés no es solo en el tema comercial, sino que participaremos con expositores, cultura, arte, danza, gastronomía, y el Pisco como bebida bandera de nuestro país”.
Por su parte Marta Patricia Ruiz Anchondo, Embajadora de México en Colombia, resaltó las buenas relaciones entre el Huila y México, que hoy permiten desarrollar varios proyectos de cooperación.
“Tenemos algunos proyectos de cooperación científica y tecnológica con el Huila, en estos momentos estamos impulsando un proyecto de turismo con el estado de Campeche en México en el que esperamos los mejores resultados. Desde luego vamos a acudir con mucho interés a la Feria Internacional Acuícola para conocer de esta experiencia, todo lo que están desarrollando, y desde luego el proceso de la paz total en Colombia que es muy importante para América Latina y el mundo”.
Cabe resaltar que la Feria Internacional Acuícola, hace parte de las estrategias enmarcadas dentro del eje de fortalecimiento a la producción, como parte de las políticas trazadas por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, direccionadas a generar un cambio en el sector productivo, mediante el Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural.
“Lo que estamos haciendo en el departamento durante este periodo, es construir colectivamente un modelo de desarrollo productivo con visión de largo plazo, articulado entre todos los actores públicos y privados, con agendas comunes, con tecnología, emprendimiento, infraestructura, capital humano, que se convierte un esfuerzo común que hace que el Huila esté de moda”.