En diciembre el Huila tendrá Plan de Ordenamiento Departamental

1234 views
3 mins read
1

Antes de finalizar el 2020 el equipo liderado por el Departamento Administrativo de Planeación entregará el documento que será el soporte para el proyecto de ordenanza que será estudiado, debatido y aprobado por la Duma departamental.

El Plan de Ordenamiento Departamental POD, es un instrumento estratégico que trasciende la sumatoria de los Planes de Ordenamiento Territoriales, POT´s de los municipios del departamento del Huila, porque además de vincularlos plantea una articulación desde los aspectos de gobierno como también los territoriales.

El marco normativo que le da sustento al POD parte del concepto de Ordenamiento territorial OT, que en Colombia se encuentra regido por unos principios y atributos presentes en la Ley, específicamente en el artículo 2 de la Ley 388 de 1997. Para el caso de los departamentos el artículo 3 de la Ley 1454 de 2011, Orgánica de Ordenamiento Territorial – LOOT, así como el Acuerdo COT 010 de 2016

A diferencia de los POT´s municipales, el POD no clasifica, define, ni regula los usos del suelo, sino que establece las líneas estratégicas a partir de las cuales se diseñan acuerdos supramunicipales de coordinación y articulación y promueve actuaciones conjuntas sobre territorios supramunicipales.

Etapas del POD

La metodología para la elaboración del POD está direccionada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través del Manual – Plan de Ordenamiento Departamental – POD moderno, documento que aporta los lineamientos que se deben tener en cuenta para la construcción del POD.

El POD del Huila se empezó a elaborar en el segundo semestre de 2019 y concluirá con la entrega del documento ante la Asamblea Departamental en diciembre de 2020. El equipo encargado de elaborar el POD está liderado por el Departamento Administrativo de Planeación y desarrolla un plan de trabajo basado en 3 de las 5 etapas que orienta el manual del DNP: alistamiento, diagnóstico y formulación. Las etapas de adopción y control y seguimiento son posteriores a la entrega del documento.

Actualmente el POD se encuentra en la transición de la etapa de alistamiento hacia la etapa de diagnóstico.

Participación de todos

Una de las estrategias más importantes en la elaboración del POD es la participación social por ser de carácter transversal al proceso, para esto se diseñaron talleres participativos, mesas especializadas y foros en los que tendrán participación en la elaboración del documento un gran número de actores y grupos sociales del departamento, como lo son instituciones, sectores, organizaciones y movimientos sociales y ciudadanos que tienen competencias, intereses y algún grado de incidencia en el ordenamiento departamental.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido