Durante los primeros 6 meses de operación de la Central Hidroeléctrica de El Quimbo, los niveles de oxígeno del agua en el curso desde la confluencia del Río Paéz , se han mantenido dentro de los exigidos por la legislación ambiental colombiana para estos cuerpos de agua y los necesarios para ser compatibles con la vida, contrario a lo que se ha manifestado en algunos medios de comunicación.
En el caso de la entrada a la represa de Betania, por ejemplo, los niveles del oxígeno disuelto que se registran se mantienen en un promedio de 6,64 mg/l, muy por encima de lo estipulado por la ley. Si bien en las últimas semanas, en el punto de medición ubicado en la zona de descarga de las aguas turbinadas, denominado MGE1, se han registrado fluctuaciones en el nivel de oxígeno del agua debido a la generación de energía e implementación y ajustes al Proyecto de Oxigenación desarrollado en la Central, ninguno de estos ha causado mortandad de peces asociada a la operación de la Central.
Los indicadores de oxígeno reportados por EMGESA de manera diaria a las autoridades ambientales y judiciales, así como al gremio piscicultor, son el resultado de las mediciones que realiza la Empresa de manera diaria en diferentes puntos del recorrido desde la zona de descarga de las aguas de generación hasta el ingreso a Betania. Estos monitoreos de calidad se realizan en la actualidad cada seis horas durante las 24 horas del día, en 4 puntos específicos que fueron acordados previamente con la CAM y con la asociación de piscicultores de Betania y donde se miden los parámetros In Situ acordados y que corresponden a temperatura, conductividad, oxígeno disuelto (mg/l), oxígeno disuelto (%) y turbiedad, entre otros indicadores.