El poder del miedo

1449 views
3 mins read

El miedo ha ejercido siempre poder sobre los humanos e incluso los animales, funcionando como una forma de preservar la vida ante amenazas externas huyendo o afrontándolas.

En la isla de Capri, Italia, sus habitantes duraron más de 100 años para perder el miedo e ingresar a sus cuevas solo por las historias que contaban acerca del peligro que estaba oculto en ellas, historias basadas en especulaciones y rumores que se desmintieron cuando los primeros exploradores dejaron de creer en esa “verdad” y asumieron el riesgo de explorar.

El miedo ha sido fundamental para incentivar cambios o reprimirlos; del miedo se han generado aniquilaciones de pueblos como la sufrida por los judíos durante la Segunda Guerra Mundial; se han aprovechado políticos con discursos fundados en el miedo y la desinformación; miedo a volvernos Venezuela, miedo a la adopción homoparental, miedo al aborto legal, miedo a la igualdad con las mujeres, miedo al diferente.

La formación de la memoria del miedo implica el fortalecimiento de las vías neuronales entre dos áreas del cerebro: el hipocampo, que responde a un contexto particular y lo codifica, y la amígdala, que desencadena un comportamiento defensivo, incluidas las respuestas de defensa y huida.

El miedo construido desde la información manipulada, la mentira repetida y desde la opresión del poderoso genera desastres en la sociedad; la mejor forma de poder vencerlo es acceder a la información, no dejar que otros nos cuenten la historia como ellos quieren; desde el diálogo y la divergencia poder generar consensos y romper comportamientos radicales.

Se avecina un nuevo proceso electoral y desde el miedo, muchas campañas apostarán para ganar votos; nuestra responsabilidad como ciudadanos es exigir información clara sin sesgos ni favorecimientos; “no tragar entero” y mantener el escepticismo.

Pdta.: Aplaudo la decisión de Salome Bahamón de denunciar a su agresor y no temer al “que dirán”, ni a las manipulaciones políticas, y también aplaudo a la periodista Ginna Piragaut,a de no callar la violencia de la cual fue víctima; solo queda esperar las decisiones judiciales, políticas y sociales.

Por: Adonis Tupac Ramírez Cuéllar – adonistupac@gmail.com
Twitter: @saludempatica

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido