En el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, el día 12 de septiembre, la tarde se vistió de gala, de colores, y de ilustres visitantes, en especial de niños y jóvenes, que acudieron a observar sus pinturas elaboradas por sus creativas manos, con temas alusivos a la paz y el medio ambiente.
El escenario estuvo colmado de visitantes, destacando la presencia del señor Gobernador Luis Enrique Dussán, la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, al igual que estudiantes de colegios e instituciones educativas de la ciudad de Neiva.
El evento contó con la intervención del grupo de Cámara de la Sinfónica del Huila, y danzas a cargo de la Corporación SYSPRO, integrando así expresiones artísticas como la pintura, la música, y el baile, mostrando la riqueza y el talento regional.
Otro hecho relevante es la magnitud de la exposición pictórica, pues se establece una marca al reunir más de 1600 obras, en un hecho sin precedentes realizado en un recinto cerrado, las cuales son el producto final obtenido a partir de talleres con los estudiantes, mediante el liderazgo de gestores culturales del Huila, Caquetá, Tolima, Santander, entre otras regiones.
Por el Huila se tiene previsto reunir cerca de cuatro mil obras, que serán enviadas a la ciudad de Mocorito al noreste de México, para hacer parte el Mural más Grande de la Historia, el cual pretende ser el Guinness World Records, con mayor cantidad de obras y de artistas; dijo César Augusto Rincón, gestor cultural y coordinador del proyecto al momento de la inauguración de la muestra colectiva.
Sin lugar a dudas la atención giró en torno a los niños y jóvenes que representan los nuevos talentos, que son las promesas de esta región, y la semilla que comienza a dar frutos, como resultado de la pedagogía, los procesos y el esfuerzo que vienen realizando los gestores culturales, en cada región.
Entre los homenajeados fueron objeto de reconocimiento varios artistas, docentes y gestores: Margarita Rosa Gómez, Nelson García, Ana consuelo Suárez, Guillermo Martín Moreno, Heliberto Ariza Guerra, Leider Gasca, Leonardo Fabio Sánchez Rivera, Leyda Fernanda Santos Vargas, Lina María Trujillo, María Teresa Suarez Espinosa, Pilar Gómez, Viggeéi Marlitt López, Alexander calderón, Edgar Perdomo Alvarado.
También se hizo mención especial a los planteles educativos participantes, entre ellos: Ciudadela Siglo XXI de Florencia, Palmarito de Morelia, Institución educativa rural Salamina e Institución educativa Ángel Cuniberti de Curillo Institución Educativa Rural de Rio Negro del Caquetá, El colegio INEM, San Miguel Arcángel, Corporación SYSPRO, taller Arte y Diseño de la ciudad de Neiva Huila, Unidades Tecnológicas de Santander -UTS-, entre otros.
Hechos culturales como este deben ocurrir con mayor frecuencia no pueden pasar desapercibidos pues son el camino a la paz alternativas sanas para los chicos. Así como los padres llevaban de la mano a estos pequeños y ellos nos conducirán en un futuro a la reconciliación, porque es desde el núcleo familiar que se gesta la armonía y la convivencia pacífica. Debe despertar el apoyo del gobierno, así como de las empresas y de la comunidad, que sea un verdadero trabajo en equipo.
La muestra estará abierta al público hasta el 17 de septiembre en la sala Ricardo Borrero Álvarez del MACH en tercer piso de la biblioteca departamental Olegario Rivera.