El Huila fue priorizado para avanzar en la construcción del Catálogo de Paisajes Agropecuarios

1801 views
8 mins read

Se trata de un instrumento construido de manera participativa con actores del territorio, para reconocer, localizar y caracterizar de forma general los Paisajes Agropecuarios, que luego serán incorporados en la planificación y el ordenamiento territorial, así como en las políticas del sector agropecuario.

Gracias a la articulación de esfuerzos entre la Gobernación del Huila y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, se desarrollaron 3 talleres en Pitalito, Garzón y La Plata, como municipios cabeza de las subregiones sur, centro y occidente del departamento, con el propósito de avanzar en la construcción del Catálogo de Paisajes Agropecuarios.

Una de las estrategias más importantes para la construcción y validación de esta importante herramienta en el departamento del Huila, es la es la vinculación y participación activa de cada uno de los actores de los territorios, teniendo en cuenta que son conocedores de los paisajes y escenarios más representativos en cuanto a su valor cultural, histórico generacional, y productivo, entre otros.

Este importante instrumento, se vincula a las acciones contempladas en el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Huila, en materia de Gobernanza territorial para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural del departamento, y la promoción del paisaje huilense y el agroturismo.

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 262 de 2022 del Ministerio de Cultura, se entiende por Paisaje Agropecuario, como el “Territorio asociado de manera predominante al patrimonio cultural relacionado con prácticas y actividades agropecuarias que han existido a lo largo del tiempo y que han marcado la forma de entender, apropiar y ocupar el territorio. El uso y la ocupación del territorio se constituyen en pilar de identidad cultural, confieren sentido de pertenencia y fortalecen la memoria colectiva de los grupos sociales y comunidades que lo habitan”.

Es por ello que el Catálogo del Paisajes Agropecuarios, es un novedoso instrumento para reconocer, localizar y caracterizar de forma general Paisajes Agropecuarios, que luego serán incorporados en la planificación y el ordenamiento territorial, así como en las políticas del sector agropecuario, en los niveles departamental, regional y nacional. En ese sentido su implementación mediante este proyecto piloto, se convierte en un punto de referencia para el Huila y el país.

Para John Garay Suaza, Coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural en el Huila, es importante que este tipo de políticas y proyectos trasciendan a los próximos gobiernos, debido a su contribución en el desarrollo regional.

“Este es un proyecto de largo aliento, aquí estamos construyendo nuestro plan de acción del ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, que tiene una visión al año 2.039. Hemos concluido el primer cuatrienio de convenio con la UPRA, y esperamos que con el próximo gobierno departamental se reactive nuevamente el convenio con esta importante entidad para los próximos 4 años, pues es un gana-gana para el departamento”, sostuvo el profesional especializado.

Igualmente indicó que, sumado al trabajo realizado en Pitalito, Garzón y La Plata, se adelantarán otros talleres en la zona norte del departamento, teniendo en cuenta su gran extensión.

“Es excelente para el país este proyecto de Paisajes Agropecuarios, hemos sido seleccionados por la UPRA como el departamento piloto a nivel nacional para construir el catálogo, nuestra idea es concluir la región norte que es muy grande, con el desarrollo de tres talleres, teniendo en cuenta que los paisajes son muy diferentes de acuerdo a las regiones, y para ello es muy importante seguir trabajando de la mano con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, y concluir no solo este proyecto, sino lo que viene luego de la construcción del catálogo de paisajes agropecuarios, que es todo ese plan de acción en procura de la protección de esos paisajes que seguramente en algunos escenarios están empezando a deteriorarse”, concluyó Garay Suaza.

Las ventajas del Huila

Es de resaltar que debido a su posición geográfica, el departamento del Huila se destaca por una gran diversidad de paisajes influenciados por las condiciones de relieve, que van desde el bosque seco tropical en torno a los valles de Río Magdalena, hasta las zonas de páramo y nieves perpetuas, características que le confieren una gran riqueza en materia de Paisajes Agropecuarios.

Por su parte Nancy Aguirre Gutiérrez, funcionaria del Área de Paisajes Agropecuarios de la UPRA, destacó que el departamento del Huila ha sido escogido para adelantar este proyecto piloto, debido al éxito que ha tenido en el diseño y adopción de políticas dirigidas al fortalecimiento del sector agropecuario.

“Mancomunadamente con el departamento del Huila hemos decidido conjuntamente desarrollar este proyecto, debido al desarrollo que ha venido experimentando el departamento en proyectos como el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, entre otros, que han tenido unos resultados exitosos y destacables a nivel nacional, y por otro lado también hemos seleccionado este departamento por sus características geográficas únicas, con una variedad geográfica que tiene influencia de la cordillera de Los Andes, el valle del Río Magdalena, entre otros elementos”.

La funcionaria igualmente destacó el trabajo articulado entre instituciones y comunidad para la construcción de este significativo documento.

“Lo importante de estos talleres es que estamos identificando y localizando estos paisajes agropecuarios participativamente con las comunidades, con actores de diferentes sectores, agremiaciones, organizaciones sociales, y con el apoyo decidido de la Gobernación del Huila, que ha liderado esta convocatoria hacia estos actores para que la participación sea más exitosa”, concluyó Nancy Aguirre Gutiérrez, funcionaria de la UPRA.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido