El departamento del Huila participó con éxito en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias con 36 municipios inscritos

1223 views
4 mins read

Con gran éxito se desarrolló del SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS en los 36 municipios participantes en el territorio Huilense. En el que se ejecutó las fases de planeación, ejecución, y evaluación, dejando como resultado la participación de un gran número de entidades públicas, privadas y comunitarias, que están representadas en las 52.161 personas que realizaron el proceso de evacuación en cada localidad.

El simulacro se realizó a nivel nacional y local a las 10:00 a.m. y tuvo como propósito principal mejorar la planeación, coordinación, y comunicación entre las entidades públicas, privadas, y la comunidad, frente a eventos inesperados y amenazantes.

Dentro de los escenarios de riesgo que se trabajaron durante esta jornada estuvieron los siguientes:

1. Sismo fuerte, se desarrolló en 30 municipios
2. Inundación por rotura de presa: 3 municipios (Hobo, Gigante y Yaguará)
3. Movimiento en masa: 2 municipios (Colombia y Tello)
4. Actividad volcánica: 1 municipio (Paicol)

Desde las 09:00 de la mañana se iniciaron los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano donde se comunicaba la alerta roja para la erupción del Volcán Nevado del Huila, y posteriormente el boletín por ocurrencia de SISMO de 7.0 de magnitud, sentido en todo el departamento; como también el reporte recibido a través del jefe de operaciones de ENEL en el que comunicó el aumento del caudal del río Magdalena, derivando la declaratoria de una alerta naranja y alerta roja, para inundación por rotura de represa de El Quimbo, que incluyó el daño de las estructuras y representaba una amenaza para las poblaciones y comunidad vulnerable aguas abajo.

Utilizando los canales oficiales de Gobernación del Huila, la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y cada una de las alcaldías, así como de las entidades participantes, se emitieron los comunicados oficiales de las alertas logrando una simulación en tiempo real de las evacuaciones que empezaron a realizarse en cada punto a las 10 am.

En ese mismo momento, los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres activaron la comunicación permanente y constante con la Sala de Crisis activada por el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a su vez en conexión en tiempo real con la UNGRD.

Una vez realizados los simulacros y procesos de evacuación, se procede a la realización del informe local y departamental con el número de evacuados, tiempo de evacuación, y todos los datos que se consideraron pertinentes para valorar este proceso.

Como balance final, positivo y exitoso para el departamento del Huila, participaron 36 municipios con alrededor de 924 entidades públicas, privadas y comunitarias, logrando una evacuación masiva de 52161 personas en el territorio opita.

Recordemos que la gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos y el simulacro de evacuación fue un ejercicio importante que nos permite prepararnos, entrenarnos, y practicar para actuar frente a una situación real de emergencias.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido