Educación y sociedad

403 views
3 mins read

Miguel Rodriguez HortuaLos municipios demandan grandes inversiones en sectores como: educación, recreación salud, movilidad, vivienda, servicios básicos e infraestructura para el desarrollo empresarial e industrial.

Sí nuestros gobernantes locales avanzan en estos aspectos básicos para el desarrollo humano, fácilmente lograremos dar el gran paso, hacia una sociedad más ordenada y por ende más educada.

Sí bien es cierto los anteriores alcaldes del municipio colombianos, lograron hacer obras muy importantes en las diferentes áreas, los actuales se enfrentan a grandes desafíos como: ordenamiento territorial, desempleo, movilidad, inseguridad, vendedores informales, pobreza absoluta, desplazados, bandas criminales, micro tráfico y corrupción en las diferentes dependencias de la administración pública.

Los expertos en sociología y desarrollo humano enseñan, que la persona se comporta en la mayoría de las veces de acuerdo a sus condiciones sociales en que viva. Siendo así de nada sirve que por medio de conferencias, medidas persuasivas o represivas se pretenda cambiar sus costumbres de indisciplina social, si su entorno le está indicando todo lo contrario.

De tal manera que para construir una sociedad bien educada se requiere mejorar la infraestructura educativa construyendo escenarios y restaurando los existentes para mejorar su aspecto visual dotándolos de tableros electrónicos interactivos, salas de informática, escenarios deportivos de la mejor calidad, otros incentivos como sala de cine  y refrigerio, y un buen equipo de maestros bien formados, en lo posible jóvenes que sumados todos estos elementos se conviertan en atractivo para niños y adolescentes, que decidieron no volver a clase por no encontrar algo diferente o mejor que la rutina diaria de su entorno habitacional.

Promover la industrialización para el empleo estable y bien remunerado a través del emprendimiento que le permita su seguridad alimentaria. Es allí donde juega un gran papel la infraestructura para el desarrollo industrial y la educación técnica desde la primera etapa educativa del niño, que lo induzca a temprana edad a incorporarse en el mundo de los negocios de comercio e industria.

Estamos a 2 años de elecciones de senado y cámara, pero seguidamente pocos meses después, será elegido el nuevo presidente de Colombia. Nuestra inteligencia nos debe conducir a elegir un buen congreso comprometido con las causas sociales para la convivencia pacífica y a un presidente que garantice el éxito de los acuerdos que están próximos a firmarse en la Habana, que no hay duda abrirán el camino para poner punto final al conflicto armado interno en Colombia.

Por: Miguel Rodríguez Hortúa – miguel.rh12@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido