Dudosas encuestas, la realidad es otra

699 views
4 mins read

En las elecciones 2014 para elegir representantes a la cámara y senadores por el Huila, se publicaron en los diarios regionales algunas encuestas en las que aparecían ciertos resultados que jamás fueron coherentes con la realidad del día electoral.

Por ejemplo, a continuación publico dos párrafos de lo que se divulgó en un periódico el 25 de febrero del año pasado con el título “Resultados gran encuesta electoral 2014”.

“En relación con los candidatos, el resultado de la encuesta lo lidera Carlos Augusto Rojas, con el 7.2% de las preferencias de los encuestados, seguido por el Centro Democrático, con el 5.7%, Héctor Javier Osorio, con el 5.2% de las inclinaciones y Gladys Canacué, con el 5.1%. Teniendo en cuenta que el margen de error es del 3.18% podría decirse que este grupo de candidatos están en un empate técnico. Hay que tener en cuenta que la lista del Centro Democrático es cerrada.

Un segundo grupo de candidatos, que también tendría opción para llegar a la Cámara de Representantes, está conformado por Consuelo González de Perdomo, con el 3.5% de preferencias, Jaime Felipe Losada con el 3.4%, Ana María Rincón, con el 3.9% de preferencias, sumadas las propias con las de Sergio Younes (Q.E.P.D), Flora  Perdomo con el 2.6% de las preferencias  y Carlos Arturo Giraldo con el 2.3%”.

Si logran examinar adecuadamente esta noticia, cuya fuente corresponde a la firma consultora contratada para allegar y analizar los datos recaudados con las herramientas de recolección de información diseñadas para tal fin, podrán notar que lo que ellos publicaron no se acerca ni un poquito a la verdad política vivida el día de elecciones, pues quienes aparecieron de primeros en preferencias electorales se quemaron y los últimos a excepción de Carlos Arturo Giraldo, fueron los elegidos.

Los resultados reales fueron así: Flora Perdomo Andrade a quien le ponían el 2.6% sacó la máxima votación con 24.161 votos; Jaime Felipe Lozada Polanco que registraba el 3.4%, logró 20.678 votos a favor, y Ana María Rincón que aparecía con el 3.9% logró en las urnas 19.304 sufragios.  Los demás, es decir Carlos Augusto Rojas, Héctor Javier Osorio, Gladys Canacué, que para esa fecha punteaban, vieron esfumados sus sueños y se quedaron rezagados y la credencial se la llevaron Flora, Jaime Felipe y Ana María.

Para ir un poco más lejos, hace cuatro años, por esta misma época, la misma firma consultora publicó una encuesta en la que ubicaba a Rodrigo Lara Sánchez tercero con un 9%, detrás de Álvaro Hernán Prada que ostentaba el 10.3% y los resultados electorales le otorgaron al médico Lara Sánchez el 24.92%, es decir cerca de treinta mil votos y Prada el 18.04%; un desfase enorme que bien vale la pena revisar detenidamente, en paralelo con lo que se publica a comienzos de esta semana que termina.

Escribo esta columna motivado por los resultados de la encuesta publicada por Diario del Huila el martes pasado, respetando mucho al medio y a su fuente, pero la verdad es otra, pues ni Gorky Muñoz es primero, ni Faiver Hoyos es segundo y mucho menos el médico Lara Sánchez tercero, la realidad es absolutamente otra con Rodrigo Lara a la cabeza.

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido