Mantener la salud financiera es una tarea constante, por lo que, este debe ser un tema que haga parte de los cimientos de cada hogar colombiano.
De allí la importancia de establecer acuerdos claros en cuanto al manejo de las finanzas al momento de entablar una pareja.
A propósito de la época del año, en donde se celebra el día de san Valentín, por qué no también aprovecharlo para hablar con la pareja acerca de la importancia de manejar adecuadamente las finanzas y cuáles son las mejores opciones para hacerlo. Una de estas es el manejo de una cuenta conjunta.
Este producto, en esencia tiene el mismo funcionamiento que una cuenta de ahorros o corriente, con el diferencial de que dos personas son las titulares, lo que quiere decir que ambos pueden realizar movimientos desde la cuenta, así como tomar decisiones sobre el control de esta.
“Una cuenta conjunta permite una gestión unificada de los gastos comunes, facilitando el logro de objetivos financieros compartidos como ahorrar para una casa, planificar vacaciones o gestionar gastos familiares. Es una buena opción para una gestión conjunta de gastos e ingresos, y es la herramienta ideal para facilitar el logro de objetivos comunes, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos y muchas otras metas más”, resalta Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría DataCrédito Experian.
Para aquellas personas que estén considerando esta alternativa financiera en pareja, DataCrédito Experian recomienda tener en cuenta:
- Evaluar metas financieras: tanto personales como compartidas, para determinar cuál es la intención de adquirir una cuenta compartida y sus objetivos financieros con la misma. Que puede ser para uso común de la pareja o estar destinada específicamente a almacenar los ahorros para cumplir los objetivos fijados.
- Revisar opciones financieras: antes de tomar la decisión de adquirir las cuentas en conjunto, se debe revisar las opciones financieras que ofrecen las entidades y se acoplen a la comodidad de la pareja. Acordar desde un comienzo en qué casos de emergencia se pueden utilizar esos recursos y en qué casos no.
- Tener las reglas claras: la transparencia y la comunicación respecto al uso de la cuenta es esencial. Comunicar cuando se vaya a usar los recursos es clave para mantener una buena organización.
Adicionalmente, también comparte cuatro recomendaciones que ayudarán a las parejas colombianas a fortalecer las finanzas al interior de sus hogares:
- Objetivos en conjunto: establezca metas claras que desee cumplir junto con su pareja, que pueden ir desde viajes hasta lograr la independencia financiera, a través de un emprendimiento. Teniendo esto claro podrán crear un fondo conjunto y determinar el monto que destinarán para este.
- Plazos y aportes claros: una vez definidas las metas que se desean alcanzar, es importante fijar montos de ahorro y establecer el tiempo para lograr sus objetivos, que pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Para ello, tenga en cuenta aspectos como la capacidad adquisitiva de cada uno.
- Conozca su historia de crédito: una buena historia de crédito es evidencia de unos buenos hábitos de pago frente a las obligaciones que cada uno ha adquirido durante su vida, y es la hoja de presentación para poder acceder a más y mejores opciones de crédito, más cuando se hace en pareja. Por eso es recomendable conocer el estado de su historial y mantenerlo positivo, este puede consultarse a través de Mi DataCrédito midatacredito.com de manera gratuita.
“Desde DataCrédito Experian, invitamos a las parejas colombianas a que, encuentren espacios en los que plantear de manera proactiva la mejor manera de llevar las finanzas del hogar. La colaboración y el entendimiento mutuo en las decisiones financieras contribuyen significativamente a construir un futuro próspero y armonioso. La clave está en asignar acuerdos y responsables de las tareas financieras para lograr los objetivos en común”, concluye Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría DataCrédito Experian.