Cuba se ha transformado en un régimen fallido y colapsado, con un Estado frágil e instituciones anómicas. Sólo funcionan las instituciones con funciones represivas: el Ministerio del Interior (MININT) y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). El país es administrado por un gobierno controlado por una oligarquía mediante el súper holding Grupo de Administración Empresarial S.A (GAESA). Esto ha aumentado la pobreza y disparado la emigración masiva a Estados Unidos (EEUU), creando el escenario de mayor vulnerabilidad del régimen cubano desde hace más de 63 años.
Cuba está sufriendo la crisis más severa desde comienzos de la década de 1990. Ésta no es solo económica, es multisistémica. Ha colapsado el sistema financiero, la matriz de generación de energía, el sistema de salud, el sistema de transporte, el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, etc. Esto ha generado una explosión inflacionaria sin precedentes, se ha exacerbado la escasez de alimentos y medicamentos, y ha aumentado la protesta ciudadana.
🇨🇺 | Este video muestra con crudeza la destrucción y el abandono en La Habana, un testimonio palpable del fracaso del comunismo en la isla.
Años de políticas mal implementadas y represión han dejado a una nación y a su gente en un estado de desesperación.
Video de… pic.twitter.com/00tyd0hbDr
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 3, 2023
En los dos últimos años se ha producido la mayor crisis migratoria de la historia cubana (Figura 2). Más de 366.000 personas emigraron a EEUU ilegalmente, unos 40.000 legalmente y 14.000 por la vía del parole humanitario. A esto habría que sumar otros 30.000 cubanos varados en México, esperando una oportunidad para entrar en EEUU. En total, 450.000 cubanos, el 4% de la población.
El flujo actual de inversiones extranjeras es prácticamente nulo. China ha invertido cientos de miles de millones de dólares en América Latina, mientras que en Cuba no ha colocado un solo peso. Los inversores extranjeros asentados en la isla llevan cuatro años sometidos a un corralito financiero. En nueve años, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) sólo ha logrado atraer el 13,3% de la inversión planificada.
En este momento están reunidos en Cuba todos los dictadores del mundo.
Se hospedarán en los mejores hoteles, degustarán platos exquisitos y hablarán de la maravilla que es el comunismo cubano.
Pero la verdad es esta 👇 pic.twitter.com/Rag0bSe7O8
— Las Verdades de Eleazar (@verdaddeeleazar) September 15, 2023
La gobernanza de la isla la controla el equipo dirigente de GAESA, el conglomerado empresarial que ostenta el poder económico del país y que estructuralmente pertenece al MINFAR. En realidad, se trata de un holding manejado por la familia Castro y un grupo próximo, libre de cualquier control o auditoría institucional, incluyendo las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Actualmente, GAESA controla el 70% de los sectores estratégicos de la economía cubana (Figura 5). Tras la adjudicación del Banco Financiero Internacional (BFI), en 2016, en seis años GAESA controló el 95% de las finanzas cubanas
El inmenso poder de GAESA ha dejado al gobierno nacional, también bajo control oligárquico, sin recursos para garantizar las necesidades básicas de la población (alimentación, salud, transporte, electricidad, agua potable, etc.).
Estructura empresarial de GAESA, 2023