Convocatoria Concurso Nacional de Cacao Fino y de Aroma

566 views
4 mins read

NACIÓN.  El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit), mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) y Procolombia, se han aliado con la Secretaria de Estado Económico del Gobierno Suizo (Seco), la Red Cacaotera Swisscontact y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), con el fin de convocar a las organizaciones cacaoteras a participar en la tercera edición del Concurso Nacional de Cacao Fino y de Aroma.

Hasta el próximo 14 de junio las organizaciones cacaoteras tienen plazo para inscribirse a través de la página web del concurso www.cacaodeoro.org.co  A partir de julio y hasta setiembre, serán los expertos catadores nacionales e internacionales los encargados de seleccionar a los diez finalistas y de otorgar los tres premios: Cacao de Oro, Cacao de Plata y Cacao de Bronce.

La organización ganadora del Cacao de Oro participará en el Salón de Chocolates de París, el evento más importante del mundo del chocolate. Por su parte, los ganadores del Cacao de Plata y del Cacao de Bronce recibirán equipos de postcosecha y un acompañamiento especializado para mejorar la calidad de sus granos.

El Concurso Cacao de Oro busca promocionar y promover alianzas comerciales con empresas chocolateras internacionales y nacionales interesadas en cacaos especiales. Adicionalmente, propicia el espacio para que los productores conozcan la calidad de su cacao mediante la retroalimentación de distintos actores del sector y vean las nuevas oportunidades comerciales para este producto.

El concurso está dirigido a las organizaciones de productores, consejos comunitarios y resguardos indígenas, formalmente constituidos y que cuenten con mínimo 20 productores de cacao asociados.

El sector en el país
En Colombia se producen algunos de los cacaos más finos del mundo, siendo apetecidos en el mercado del chocolate gourmet, que se caracteriza por contener altos porcentajes de cacao, en general por encima del 50%. Suizos, alemanes, y franceses, por ejemplo, elaboran chocolates gourmet con porcentajes entre 70% y 100%, resaltando el sabor pronunciado del cacao .

La mayoría de productores de cacao en Colombia cultivan en promedio tres hectáreas, por lo que su capacidad de producción y negociación es muy limitada. Por ello, quienes pretenden exportar, deben asociarse y conformar organizaciones para atender pedidos en mayor escala y mejores condiciones de negociación, y así poder acceder a los mercados internacionales.

Los productores colombianos en general hasta ahora se han dedicado a atender el mercado doméstico, teniendo en cuenta que en el país se consume chocolate de mesa a todas horas, en el desayuno, las onces y hasta en la cena, por lo que venderlo al extranjero no ha sido una de sus prioridades, a pesar de las mayores ventajas económicas que esto representaría.

Actualmente, organizaciones productoras de Nariño y Arauca, integradas por población vulnerable, venden su cacao a reconocidas empresas de Suiza e Inglaterra, las cuales se destacan por la alta  calidad de sus chocolates, dirigidos a los paladares más exigentes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido