El objetivo del gobierno de Luis Enrique Dussán López con estos convenios, es generar empleo y fortalecer las juntas de acción comunal en la región. Uno de los convenios se lleva a cabo en el municipio de Rivera.
Las vías secundarias y terciarias adyacentes al municipio de Rivera tienen por estos días un proceso de transformación, luego que la Junta de Acción Comunal del corregimiento de La Ulloa iniciara el proceso de mantenimiento, consistente en rocería y limpieza de residuos ocasionados por la vegetación, en las vías.
El resultado forma parte del convenio realizado por la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Vías e Infraestructura, con el objetivo de complementar esfuerzos comunitarios, económicos y sociales para el mantenimiento rutinario a todo costo en la ruta Los Cauchos- Rivera- El Caguán- Rivera-La Ulloa- Termales, en las vías de segundo y tercer orden.
Así lo dio a conocer el ingeniero Davison Leardo Córdoba Oviedo, profesional de apoyo de la Secretaría de Vías e Infraestructura del Huila. “Es el convenio 17 de 2023, suscrito entre la gobernación del Huila y la junta de acción comunal de la vereda La Ulloa, por el valor de 32 millones de pesos, para intervenir aproximadamente 29 kilómetros de vías, pertenecientes al departamento del Huila, en el municipio de Rivera”, explicó.
Didier Andrés Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Ulloa, en el municipio de Rivera, destacó la importancia de este convenio, para la generación de empleo para los habitantes de su corregimiento. “En este caso es el primer convenio que firmamos la junta que yo represento con la gobernación, este convenio lo iniciamos desde el cruce de Rivera La Alameda de la Felicidad, hasta el casco urbano de Rivera, y seguidamente pasamos desde Rivera hasta Termales, ahí ya iniciamos el último tramo que es el más largo que va desde el puente de Rivera hasta el retén de la entrada a Neiva. Son aproximadamente 27 kilómetros a los que se les está haciendo el mantenimiento de limpieza de vías, de cunetas, guadaña, poda de árboles que estén obstruyendo el tránsito vehicular. En este momento en esta cuadrilla tenemos 5 jóvenes de nuestro centro poblado La Ulloa, se le dio trabajo a la misma comunidad, el convenio tiene una duración de dos meses, pero creo que en mes y medio ya hemos ejecutado como tal el convenio”.
Según el ingeniero Davison Córdoba, se seguirán realizando este tipo de convenios. “Una iniciativa que ha tomado el gobierno departamental, es realizar estos convenios con las juntas de acción comunal, denominados convenios solidarios, con el fin de brindarle oportunidad de trabajo a la misma comunidad y que los recursos los aprovechen ellos de la mejor manera”, puntualizó.