Con 14 votos a favor y cinco en contra, el Consejo de Estado anuló la reelección del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez.
El Alto Tribunal consideró que la elección incurría en una serie de irregularidades, mencionadas este miércoles al conocerse la noticia.
“Se desconoció el artículo 126 de la Constitución Política que consagra una prohibición que acarrea la nulidad del acto de elección, nombramiento o postulación de un funcionario que hubiere designado a sus electores, postulantes o familiares cercanos, en cargo que le corresponde proveer”, anunció Jorge Octavio Ramírez, vicepresidente del Consejo de Estado.
Asimismo, aseguró que Alejandro Ordóñez Maldonado efectuó nombramientos de parientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, órgano que lo postuló para su reelección.
De acuerdo con este principio, se estableció que su reelección es nula y tan pronto sea notificado, el procurador deberá abandonar el cargo. Martha Isabel Castañeda, viceprocuradora, será la encargada de reemplazarlo.
Esta decisión surge tras más de tres años de haberse presentado la demanda.
A favor y en contra
En el Congreso también hubo distintas reacciones a la decisión del Consejo de Estado.
“Al procurador se le afecta el derecho fundamental a la función pública y a otros, en el acuerdo de La Habana, se les quiere reconocer el derecho a la elegibilidad”, comentó el expresidente Uribe.
Por su parte, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, ve esta salida como un alivio para el proceso de paz.
“El presidente Santos se salió con la suya y el país ha perdido a un gran defensor de la institucionalidad”, afirmó, en cambio, Alfredo Rangel, senador del Centro Democrático.
En una línea más crítica estuvieron Claudia López e Iván Cepeda, quienes reprocharon la labor de Alejandro Ordóñez en la Procuraduría y se mostraron de acuerdo con la destitución.