La comisión fue creada luego de escuchar a algunas víctimas y a la directora de OBSURDH (Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio
En la sesión realizada el día de hoy en la Corporación Concejo de Neiva, fue invitada Andrea Jiménez Silva, representante legal y directora del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, con la que se pudo evidenciar que existen numerosas víctimas en el departamento del Huila, especialmente en la ciudad de Neiva de desaparición forzada por aparentemente la fuerza pública.
Con fotografías de algunas personas que se encuentran desaparecidas y la intervención de algunas víctimas, el Concejo de Neiva, conoció de primera mano que la lucha de las mismas, vienen desde hace varios años y que no se da respuesta a la mayoría de peticiones.
Algunos familiares de los desaparecidos, indican que los cuerpos pueden estar en el Cementerio Central de la ciudad, pero que por tramitología no han podido determinar con certeza esa afirmación. Hoy, gracias a la JEP, se abre una posibilidad para honrar a sus familiares fallecidos en extrañas condiciones.
Una de las víctimas es Linda Paola Medina Charry, hermana del estudiante Tarcisio Medina Charry, según ella, desaparecido por la Policía Huila indicó: «Hoy la concejala Lourdes Mateus, nos abre las puertas del concejo de Neiva, para venir a contar un poco la historia del proceso que hemos tenido de búsqueda de nuestros familiares desaparecidos y como ese proceso se ve totalmente relacionado con el cementerio central de Neiva, parte de nuestras historias, están dentro de ese cementerio porque allí durante muchos años se ha permitido que entren a depositar cuerpos de personas no identificadas, algunas víctimas del conflicto armado que no tenían en ese momento, supuestamente dolientes, pero que en realidad sus familias las estábamos buscando y nunca fuimos avisadas de la posibilidad de encontrarlos en ese espacio… queremos rescatar esa memoria que se encuentra en el Cementerio Central, que no siga siendo manejada solamente por la curia, por la iglesia que nos han cerrado muchas puertas para poder recuperar los cuerpos de nuestros familiares».
Eloisa Lamilla Guerrero, antropóloga, investigadora del patrimonio funerario y que viene trabajando hace 15 años en el reconocimiento de la investigación y la divulgación de todo el patrimonio cultural, material e inmaterial que tiene el cementerio central de Neiva, tuvo participación durante la sesión y fue clara en indicar que, «La invitación al concejo fue justamente para pensar el cementerio central como un lugar de memoria histórica para la ciudad con un énfasis especial también a resarcir y a reparar a las víctimas del conflicto armado, muchas de ellas, familias campesinas y mujeres cabezas de hogar de procedencia muy humilde a quienes les desaparecieron a muchos de sus familiares por diferentes razones y que aún, hoy están buscando respuestas y están buscando esos cuerpos para hacer los procesos de duelo y también de despedida que todos los seres humanos merecen».
La invitada
Andrea Jimenez, directora del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio OBSURDH, durante su intervención, relató importantes casos que aún existen en investigación, así como el reconocimiento a las víctimas y familias buscadoras que no se cansan de buscar una verdad con justicia, “Nosotros teníamos la expectiva de lograr que el concejo de Neiva se convirtiera en un aliado para las familias buscadoras y para las víctimas del conflicto sobre su reclamo en la construcción de un espacio de memoria y que el cementerio central de Neiva realmente pudiera dignificar la lucha que ellas han tenido durante tanto tiempo. El resultado hasta el momento es positivo, vemos con muy buenos ojos, incluso el presidente del Concejo haya decidido crear una comisión accidental que pueda empezar todo el proceso de acciones en la declaratoria del Cementerio Central de Neiva como un escenario de interés público que permita garantizar esa construcción de memoria y dignifiación de las víctimas, pero además que se garantice todo el derecho de las víctimas en torno a las demandas de verdad, de justicia y de no repetición en el marco del conflicto armado”.
Peticiones
Dentro de las peticiones más importantes durante la sesión en la Corporación se hicieron las siguientes:
1) Declarar el Cementerio Central de Neiva como un bien de interés público.
2) Que se defina la titularidad del predio donde está el Cementerio Central.
3) Que el Cementerio Central de Neiva, sea transformado por las mismas familias víctimas del conflicto y familias buscadores en un espacio que dignifica la lucha de las mismas.
La concejala Lourdes Mateus, citante y promotora de este espacio indicó, «Lo importante de esta invitación también, además de esto, por supuesto que es la reivindicación de la memoria de las víctimas del conflicto armado en Colombia, es también enaltecer la gran riqueza histórica y cultural que encierra el cementerio central de Neiva y cómo el concejo de Neiva y la ciudad debe avanzar en la declaratoria de estos lugares como bienes de interés público, cultural, en los que toda la ciudadanía pueda tener acceso de manera libre al reconocimiento de nuestra historia y de nuestra memoria que está allí consignada en el Cementerio Central de Neiva».
¿Qué acciones vendrán?
El presidente del Concejo de Neiva, Juan Diego Amaya Palencia, dio respuesta inmediata a las solicitudes de las víctimas, de la concejala Lourdes y del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio OBSURDH, creando una comisión accidental para dar respuesta de fondo y forma a las necesidades no solo de los actores durante la sesión, sino en beneficio de toda la ciudadanía.
«La idea de la comisión accidental compuesta por varios concejales es primero solucionar un problema que tiene el municipio de Neiva y es la ausencia de un cementerio municipal que tenga la posibilidad de recibir más cuerpos, la verdad el que tenemos está colapsado y pues es importante que en el plan de ordenamiento territorial y en el plan de desarrollo quede establecido un nuevo lote para poder desempeñarse como el nuevo cementerio municipal, segundo, hay que definir de quién es la propiedad de ese lote, estamos hablando de un lote grande en el corazón de la ciudad de Neiva, de la capital del departamento del Huila, y no sabemos quien es el dueño, y tercero es buscar a mediano y largo plazo la posibilidad de que se declare de utilidad pública el cementerio central y se convierta en un símbolo neivano de la reconciliación y de la historia del conflicto armado en nuestro departamento, en nuestro municipio, principalmente pensando en las víctimas, en honor a las víctimas del conflicto armado».
La comisión accidental estará conformada por la concejala Lourdes Paola Mateus, Héctor Javier Osorio Botello, Juan Sebastián Camacho, Dagoberto Gómez Méndez y Juan Diego Amaya Palencia, quienes darán informe de los avances el próximo 15 de febrero.