Con gran afluencia de comunidades educativas, “Huila Crece” desarrolló primera mesa pública departamental del PAE

1060 views
6 mins read

Con una nutrida asistencia de rectores, docentes, directores de núcleo, veedores y delegados de municipios, se llevó a cabo la primera mesa pública departamental del Programa de Alimentación Escolar en Campoalegre.

La Secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, comandó la primera Mesa Pública Departamental del PAE (Programa de Alimentación Escolar) del Huila, desarrollada en el Centro de Convenciones de la capital arrocera del departamento.

Allí se analizaron distintos aspectos de la prestación de este importante servicio que el gobierno de Luis Enrique Dussán López dejó contratado desde el mes de noviembre de 2022, por un monto que, hasta mayo de 2023, alcanza los cerca de $70.000 millones. También se analizaron aspectos de calidad y cobertura del programa.

“Contamos con una participación muy importante luego de una gran convocatoria que hicimos a las distintas comunidades educativas del Huila que tenemos a cargo en el gobierno departamental. También participaron los 5 operadores del programa. Para nosotros es muy importante estos espacios donde damos a conocer la Resolución 335 de del 2021 del Ministerio de Educación y que es donde nos muestra el horizonte por donde debemos caminar al frente de la alimentación escolar”, expresó Milena Oliveros Crespo, secretaria de Educación Departamental.

“En esa resolución están los lineamientos técnicos, administrativos, los estándares de calidad y las condiciones mínimas de estricto cumplimiento que debemos cumplir tanto municipios y departamentos como operadores del programa en el país. Hicimos también un resumen de las inversiones que el gobierno de Luis Enrique Dussán ha hecho para el Municipio de Campoaelgre, Recordamos a la comunidad que en cuanto al PAE, iniciamos operación a inicio de calendario escolar el 16 de enero de 2023. Encontramos mucha gratitud de padres de familia, rectores y docentes frente a la prestación del PAE”, añadió.

Por su parte, Pedro Andrés López, Supervisor General del Programa de Alimentación Escolar del Huila, resaltó la importancia de esta primera mesa pública departamental.

“Participaron comunidades educativas de varios municipios de los 35 no certificados en educación a cargo del Departamento, entre éstos, pudimos contar con rectores, veedores, padres de familia, manipuladoras de alimentos, Secretaria de Educación de Campoalegre, el equipo técnico y financiero del PAE, entre otros. La intención de este evento es interactuar con la comunidad, examinar los pro y los contra de este programa y poder ir subsanando en el camino lo que haya que subsanar”, afirmó el supervisor general del PAE.

“El objetivo principal del Programa es que los niños, niñas y adolescentes de todo el departamento tengan un complemento alimenticio óptimo y de calidad cumpliendo con las minutas del Ministerio de Educación Nacional y que sigamos ampliando la cobertura a pesar que ya es muy alta, con un 95% en todo el territorio departamental”, añadió.

El coordinador general del PAE, entre tanto, manifestó su gran satisfacción por haber dado a conocer todos los pormenores de la prestación de este servicio que llega a cerca de 125.000 estudiantes en el territorio huilense.

“Nuestro programa es uno de los mejores del país y llega a 1.447 sedes educativas, con un 95% de cobertura y nuestra prioridad siempre ha sido la constante mejora del servicio gracias a una rede de apoyo que hoy vigila la cantidad, calidad y oportunidad del servicio, desde docentes, padres de familia, los mismos estudiantes, rectores, alcaldes y veedores”, enfatizó Edison Ibañez.

Comunidad educativa participó activamente

“Felicitar al Departamento del Huila por esta mesa de participación pública, y por esa efectiva prestación del servicio que hoy alcana un 95% de cobertura. En este espacio se atendieron inquietudes, se pactaron compromisos en la búsqueda de mejorar aún más la calidad en la prestación del programa de alimentación escolar”, Nelson Fernando Lozano Santana, rector Institución Educativa Potrero Grande del Municipio de Colombia.

“Me gustó mucho que nos dieron amplia oportunidad de participar, nos escucharon nuestras inquietudes y resolvieron interrogantes. La metodología fue buena porque los interrogantes no resueltos por falta de tiempo, serán contestados por correo electrónico. Hubo mucha amabilidad en este evento. Agradecer al gobernador porque en nuestra institución educativa el PAE es excelente, el operador es muy bueno, los productos llegan de buena calidad”, María Benita Díaz Castro, Coordinadora Institución Educativa Santa Juana de Arco del Municipio de Santa María.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido