Comprometidos con el rescate de los humedales

667 views
4 mins read

En el Día Internacional de los humedales, que se celebró ayer 2 de febrero, la Secretaria del Medio Ambiente de Neiva, Gloria Amparo Gutiérrez de Olaya, realizó un recorrido junto a la concejala del partido Polo Democrático, Leyla Marleny Rincón Trujillo, a dos de los más insignes humedales de la ciudad de Neiva: El Curíbano y El Chaparro.

A la visita también asistió la directora de la Fundación Curíbano, Luz Anabel Sierra Cárdenas y un grupo de docentes y estudiantes de universidades e instituciones educativas del municipio, Policía ambiental, así como organizaciones ambientalistas como ‘Somos Río Aipe’ y vecinos del sector.

“Todos debemos convertirnos en defensores de estos humedales. Por amor a Neiva no botar basura en estos ecosistemas especiales. Vamos a desarrollar programas de educación pero también vamos a hacer cumplir las normas con el comparendo ambiental”, dijo la Secretaria de Medio Ambiente, Gloria Amparo Gutiérrez de Olaya.

Adopción de humedales

Los asistentes a estos escenarios ambientales participaron de las charlas pedagógicas y se llamó la atención por la cantidad de basuras y escombros depositados allí.

“Esta visita nos demuestra que algunos vienen realizando esfuerzos descoordinados como intentos de arborización en los humedales cuando esto los afecta y puede llegar a secarlos. En la administración de nuestro alcalde Rodrigo Lara Sánchez, estamos pensando en recuperarlos para el disfrute de la gente. Hay opciones como la adopción por parte de los condominios aledaños algunos de los cuales tienen la voluntad de hacerlo, para protegerlos y preservarlos”, señaló Gutiérrez de Olaya, la jefe de la cartera del medio ambiente de Neiva.

Por su parte, la concejal Leyla Marleny Rincón manifestó que tiene confianza en la secretaria de Medio Ambiente de Neiva porque conoce la difícil situación de los humedales de la ciudad.

“Seguimos en la lucha, vamos a hacer un diagnóstico de El Curíbano para que dentro de cuatro años podamos mirar el cambio positivo a este humedal que es el nacimiento de la quebrada La Toma. Van a instalar una estación de gasolina y Reserva de la Sierra la construyeron sobre la zona del humedal y se tiene que resarcir el daño. Todos estos aspectos vamos a estudiarlos desde el Concejo porque los humedales son espacios públicos”, señaló Rincón.

Así mismo, Luz Anabel Sierra, directora de la Fundación Curíbano, expresó su preocupación por el estado de los humedales. “Esta zona era una estrella fluvial pero han quitado lo verde para poner lo gris del cemento. Muchos aún desconocen la historia de estos ecosistemas. Hay que hacer inventario de humedales de Neiva y defender su condición de humedal pues nos quieren hacer creer que son artificiales”, manifestó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido