El 19 de julio de 1996 desfilaron 197 delegaciones en el Centennial Olimpic Stadium, de Atlanta, que llevaron 10.310 atletas (6.797 hombres, 3.513 mujeres), cifra total nunca antes alcanzada.
Colombia participó con 48 atletas, en atletismo, boxeo, ciclismo, ecuestres, esgrima, levantamiento de pesas, lucha, natación y tiro.
En Ximena Restrepo, medallista de bronce en Barcelona 1992 estaban la mayoría de esperanzas de Colombia, en deportes individuales. Sin embargo, en su primera serie de los 400 metros, sufrió una contractura muscular cuando llegaba a la primera recta del recorrido y debió abandonar.
Las actuaciones de los demás colombianos fueron discretas. En el atletismo la figura fue Carlos Mario Grisales, quien finalizó undécimo en la maratón, con 2.15.56, posición que se constituyó en la más importante de Colombia en su historia, en esa prueba. Los demás atletas colombianos no contaron con buena suerte: Iglandini González, 22, y Julio Hernández, 102, en el maratón. Héctor Moreno no terminó los 20 kilómetros marcha y en los 50 fue 16. No pasaron de preliminares: Hérder Vásquez, en los 10.000 metros; William Roldán, en los 5.000 metros; Zuleima Aramendiz, en el lanzamiento de jabalina; Gilmar Mayo, en el salto alto; Mirta Brock y Sandra Borrero, en los 100 metros, y Felipa Palacios, en los 200 metros. A cuartos de final llegaron, Patricia Rodríguez, en los 200 metros. Y el relevo de 4×100, integrado por Felipa Palacios, Mirta Brock, Sandra Borrero y Patricia Rodríguez terminó décimo.
En boxeo, peso mosca, Daniel Reyes ganó los dos primeros combates, pero en los cuartos de final cayó frente al ruso Albert Pakevev, y terminó quinto. Los otros tres boxeadores perdieron el primer pleito: Marcos Vernal, gallo; Beibis Mendoza, mosca-ligero, y Darío Esalas, welter-ligero.
En levantamiento de pesas, en división mosca, Juan Carlos Fernández fue octavo, con 255 kilos, y Nelson Castro, 16, con 235 kilos. En pluma, Roger Berrío terminó sexto, con 277.5 kilogramos. En mediano, Álvaro Velasco finalizó 12, con 325 kilos. Y en peso pesado, Deivan Valencia, fue 18, con 347.5 kilogramos.
En su cuarta y última participación en Juegos Olímpicos, el tirador caucano Bernardo Tobar (foto), intervino en tres pruebas. En pistola rápida, 50 metros, fue finalista y terminó 16, con 558 puntos. En pistola rápida fue 19º, con 577 puntos y en pistola rápida 25 metros, 23, con 565 unidades. Y en la primera de sus tres presencias en las justas, el bogotano Danilo Caro tomó parte en la fosa olímpica y fue 31, con 118 puntos.
En el ciclismo, en la prueba por puntos no trascendió Marlon Pérez. Junto a José Julián Velásquez, Yovanni López y John Freddy García en los 4.000 metros persecución por equipos hicieron 4.26.400, último tiempo de la fase previa. Dubán Ramírez fue 29 y Javier Zapata, 37, en la contra reloj individual de la ruta. En el Gran Fondo en Carretera, Rubert Albeiro Marín terminó 47; Javier Zapata, 84, y Óscar Giraldo, 86, mientras Raúl Montaña y Dubán Ramírez se retiraron. En el ciclomontañismo, nuevo en el programa, John Arias fue 23 y Juan Carlos Arias, 34. En damas, Maritza Corredor fue última en la contra reloj individual de la ruta, y en la prueba de fondo se cayó en la primera de las seis vueltas y en los 104 kilómetros se retiró.
Bermúdez, trece en la natación
De los cuatro nadadores, Alejandro Bermúdez sorprendió con su puesto trece en los 400 metros combinados, con 4.26.64, mientras que en los 400 metros libres terminó 21. Diego Omar Perdomo culminó 30, en los 100 metros mariposa y 54, en los 100 metros libres. En los 200 metros libres individual, Armando Serrano fue 33. Una casilla arriba quedó Mauricio Moreno, en los 100 metros pecho, en tanto que la única mujer del grupo, Isabel Cristina Ceballos fue 38, en los 100 libres, y 30, en los 200 pecho.
En esgrima espada, Mauricio Rivas avanzó directo a la segunda ronda, en la que venció 15-9 al estadounidense Jim Carpenter, quien a su vez había sido verdugo de su compañero Juan Miguel Paz, por 15 toques contra 11. Por idéntico resultado, Rivas fue superado por el francés Jean-Michel Henry, para quedar por fuera de sus terceros Juegos Olímpicos.
En lucha, José Manuel Restrepo perdió sus dos pleitos en el estilo libre, división ligero-mosca, el primero 10-0, con el armenio Armen Mkrtchyan, y el segundo 15-4, con el macedonio Vlatko Sokolov. Situación idéntica para el peso completo Juan Diego Giraldo, en estilo greco-romano, peso completo, quien cayó primero con ucraniano Heorhiy Soldadze (4-0) y luego con el venezolano Emilio Suárez (3-0).
En ecuestres, Manuel Guillermo Torres, en adiestramiento tuvo una primera jornada con 12 faltas, mientras que en la segunda (el mismo día) estuvo impecable: cero errores, algo que no había hecho ningún colombiano en unos Juegos Olímpicos. Y Alejandro Dávila no terminó el recorrido, por excederse de tiempo.