La Secretaría de Salud de Neiva informó que no hubo reporte de personas menores de edad o adultas quemadas por la tradición de encender velitas la noche del 7 de diciembre.
No obstante, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Municipio de Neiva, Sivigila, reconoció que se registró una persona lesionada por pólvora, pero ninguna quemada con fuego la noche del lunes.
Se trató de una persona de 23 años de sexo masculino quien resultó con lesiones leves por el estallido de totes.
El reporte indica que pasadas las 10 de la noche ingresó al Centro Hospitalario de Las Palmas, procedente del asentamiento San Bernardo, y luego de ser atendido de urgencias, fue dado de alta.
Las autoridades municipales reiteraron el llamado a evitar el uso de pólvora y la prohibición total a su manipulación por parte de menores de edad y personas bajo efectos de licor.
Plan de contingencia
El Secretario de Salud, Juan Carlos Gómez Rubiano, recordó que las disposiciones del Plan de Contingencia que prioriza la prevención, protección y atención a los menores de edad, entraron en vigencia a las cero horas de este viernes 1 de diciembre, y se extenderán hasta el próximo miércoles 20 de enero de 2016.
En tal sentido, se ordenó la activación de los Planes Hospitalarios de Emergencias en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud y recomienda coordinar los esfuerzos que garanticen una respuesta inmediata, adecuada y eficaz en el caso de presentarse alguna situación de emergencia por pólvora, teniendo como base los lineamientos emitidos por el nivel nacional y departamental en cuanto al sistema de Referencia y Contrarreferencia.
Gómez Rubiano indicó que anualmente se realizan estas importantes acciones ya que es prioridad para la entidad, el bienestar de las familias neivanas. “Vamos a extremar la inspección, vigilancia y control sobre la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora en la temporada de fin de año y año nuevo en el Municipio de Neiva; la prevención de lesiones o quemaduras por pólvora; y garantizar la efectiva respuesta del sector salud ante dichos eventos”, explicó
El Secretario Municipal de Salud de Neiva llamó a la comunidad neivana a evitar el uso de pólvora o artefactos pirotécnicos, y a no permitir por motivo alguno que niños, niñas o personas bajo efectos de licor usen o manipulen este tipo de artefactos.
En reunión del Comité de Gestión del Riesgo, el representante de los polvoreros se declaró totalmente de acuerdo con extremar las medidas de prevención y control a la fabricación, transporte, almacenamiento, y manipulación de pólvora, al aclarar que la ley permite la venta legal solo de elementos que en su composición no sobrepasen los 3 gramos.
Finalmente, el Secretario de Salud expresó que en caso de existir lesionados por pólvora, las instituciones prestadoras de servicios de salud deben dar el manejo integral (ambulatorio u hospitalario) de las lesiones ocasionadas por pólvora, de acuerdo al tipo de lesión, grado de complejidad según el régimen de aseguramiento del paciente; y lo contemplado en la ley 670 del 2001, articulo 14. Dichas instituciones están obligadas a prestar la atención médico hospitalaria de urgencia de las personas que resulten con quemaduras y daños corporales por el uso de juegos pirotécnicos.