Canciller Holguín: «Perdió el continente, perdió la OEA»

599 views
4 mins read

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se refirió este lunes a la votación efectuada en la Organización de Estados Americanos (OEA), a solicitud de Colombia, para convocar una reunión de cancilleres que conociera las deportaciones de colombianos por parte de Venezuela.

“El que perdió fue el continente, perdió la OEA de hacer un debate tan importante de los derechos humanos, de los derechos humanos de los migrantes”, dijo la Canciller Holguín en una rueda de prensa en la Casa de Nariño.

El debate se dio en el seno de la OEA en Washington, Estados Unidos, donde el Embajador colombiano ante este organismo, Andrés Gonzalez, relató, apoyado con testimonios y videos, la forma como han sido expulsados los colombianos de Venezuela.

Al final de debate, que duró cerca de tres horas, Colombia logró 17 votos a favor de convocar una reunión de cancilleres, cuatro votos en contra y 11 abstenciones. Se necesitaban 18 votos para lograr consenso.

La Canciller dijo que el problema no es exclusivo de Colombia, por lo cual hubiera sido importante debatirlo en la OEA.

“Un fenómeno que no solamente ocurre en Colombia, sino que es un fenómeno que ocurre en muchas partes de la región, no con estas escenas tan dantescas y tan horribles que nos ha tocado vivir a nosotros. Pero fue importante que se hizo el debate, que el continente lo conociera”, anotó María Ángela Holguín.

Se refirió a la situación de las familias que están Cúcuta. “Seguiremos trabajando por hacer valer esos derechos y para que Venezuela cese esa sacada de colombianos masivamente como lo ha hecho en los últimos días”, expresó.

Sobre la reunión que estaba prevista en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue aplazada, señaló que “el aplazamiento se dio porque la Canciller de Venezuela no estaba. Y la verdad vamos a evaluar si se justifica y si sí vale la pena ir a Unasur”.

Reiteró que lo que Colombia quiere es que el continente conozca  que “desafortunadamente Venezuela tomó una decisión de sacar a los colombianos de una manera completamente indigna”.

“Nosotros vamos a seguir trabajando por ellos, para darles una oportunidad, una vida y unas condiciones en que se sientan que Colombia los está acogiendo”, agregó.

Por último  hizo énfasis en que lo importante ahora es concentrarse es en ayudarle a los colombianos de la frontera.

“Hay que ayudarles a todas esas personas que están pasando en estos momentos tan difícil. Escuchar esos testimonios lo que le dejan es el corazón partido. Y yo quisiera que todos los colombianos nos unamos a ayudarles a estas a estas personas y demostrar que unidos podemos darles un mejor camino”, manifestó la Canciller.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido