AMBIENTE. En el inicio de la segunda etapa del programa ‘CAM en tu Municipio’, la Dirección Territorial Sur-DTS- de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, llegó hasta el municipio de Elías para atender a esta comunidad a través de diferentes procesos, tales como: solicitudes de permisos de aprovechamiento forestal, concesiones de agua superficiales y subterráneas, vertimientos, licencias ambientales, permisos de ocupación de causes y atención de denuncias ciudadanas.
Así mismo se desarrolló una reunión con funcionarios de la Alcaldía Municipal, presidentes de juntas de acción comunal, concejales, personero y miembros de la Policía Nacional, en donde el director de la DTS Carlos Andrés González Torres socializó el mapa ambiental del municipio, haciendo un llamado a la conservación de bosques y del recurso agua, especialmente en las veredas Potrerillos, Alto Oritoguaz y Las Delicias, donde según se estableció provienen las mayores de denuncias atendidas por la CAM en esa población.
Entre las observaciones realizadas por la Corporación al Municipio de Elías, se encuentra: la pronta reformulación del Esquema Básico de Ordenamiento Territorial (EOT) y la agilización en los trámites de solicitud para la concesión de agua para el acueducto municipal, ya que la actual se vence en el 2016.
“Como CAM estamos atentos a brindar todo tipo de asesoría que requiera el Municipio de Elías en estos trámites”, señaló el ingeniero González Torres.
Durante la jornada de trabajo, también se desarrolló el encuentro del Comité Local de Áreas Protegidas-COLAP- a través del cual se realizó el Diagnostico de Humedales con la aplicación de la matriz de calificación para la laguna de San Vicente, Cementerio, Centro, Piscilago, Potrerillos y la Esperanza, todos ecosistemas acuáticos localizados en Elías.
Incautación fauna
De la misma manera, previa denuncia de un ciudadano de la región, en un reconocido restaurante de la población se decomisó un guara (Dasyprocta fuliginosa) y una guacharaca (Ortalis colombiana) y se inició un proceso sancionatorio por tenencia ilegal de fauna silvestre, delito que prevé sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos.