A Cali, la ciudad capital del departamento del Valle del Cauca, conocida como ciudad de la salsa e identificada además como la sucursal del cielo, llega el 5 Festival Internacional de Cine Ambiental –FINCALI- a desarrollarse entre el 2 y el 13 de agosto de 2023, en cuyo marco se busca generar conciencia socio ambiental mediante la programación y circulación de cine verde y actividades que sirvan de canales de sensibilización que involucren a la comunidad a hacer parte de la protección y defensa del ambiente.
Cada dos años, porque es bianual, se prepara este festival que ha permitido el fortalecimiento de un modelo mixto, es decir, presencial y virtual cuya programación, en un 60% va dirigida a niños, familias y adultos mayores de diferentes barrios y espacios culturales de Cali y Palmira, a través de una unidad móvil denominada EcoCine al barrio y el Bicine ecológico que por su modalidad permiten la emisión de funciones al aire libre buscando una participación amplia de población, manteniendo la presencia en salas y cinematecas aliadas.
El 40% restante se hará en su mayoría en nuestra plataforma digital de cine ambiental PantallaVerde https://pantallaverde.org/.
Este festival tiene su foco especialmente en el pacífico colombiano que pretende a través del cine y el medio audiovisual construir sabiduría ecológica en torno al tema de educación ambiental, con el que se busca que cada día la población se apropie del tema ecológico y redunde en beneficio del medio ambiente.
A través de #JuntandoSaberes, se abre un espacio de articulación de realizadores audiovisuales, actores sociales, historias y organizaciones que van en la proyección de encontrar nuevas destrezas y habilidades hacia un nuevo modelo socioambiental.
Los temas que se abarcarán en este importante festival estarán: los desechos y contaminación, cambio climático. Biodiversidad y territorio, alimentación y producción intensiva, explotación energética, objetivos del desarrollo sostenible – ODS, cuya tarea no debe quedarse solamente en la proyección mediante este festival, sino que la comunidad en general se involucre por la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de nuestros territorios.
Para esta edición se presentarán aproximadamente 70 películas nacionales e internacionales y 28 funciones presenciales y digitales, así como 11 actividades pedagógicas y eventos especiales, siempre ofreciendo al público una variada programación de competencias y selecciones oficiales.
Escenarios para las proyecciones
Entre las sedes o espacios para las diversas proyecciones està la Casa Mono, ubicada en la Cra. 25 # 5-112 B/ 3 de julio (al lado de la Biblioteca Departamental), cuyas entradas son libres y se realizarán en el hall y patio principal.
En la zona centro de la capital vallecaucana, en el Centro Cultural de Cali, situado en la Cra. 5 #6-05, que tendrá a disposición la sala 218 y La Plazoleta el Sáman. En el norte de la ciudad, realizaremos actividades en el Centro Cultural Colombo Americano, ubicado en la Cl. 13 Nte. #8 -45, en el barrio Granada, donde habrá proyecciones y foros en la sala Early Sherman.
En el oeste de la ciudad la sede será la Cinemateca la Tertulia, ubicada en la Avenida Colombia #5 -105 Oeste, aquí podrás encontrar actividades de entrada libre y con aporte en taquilla. Cercana a esta sede, en el barrio San Antonio en la Plazoleta del Higuerón, se llevará a cabo la Feria del Consumo responsable, espacio donde encontrarás emprendimientos amigables con el medio ambiente durante el fin de semana.
Entre los organizadores del Festival se tienen entidades como Fincali, como líder, acompañada de Pantalla Verde, Plataforma digital de cine ambiental; Nodal. Gestión de servicios socioculturales, movies thata matter; IMD Instituto Multimedia DerHumALC; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
Es interés de este festival enaltecer la reconciliación, la memoria y la esperanza para resolver los conflictos del pasado y del presente, involucrando a los actores interesados en el tema que quieran articular historias que inviten al debate y promiover actividades educativas en pro del medio ambiente actores
En el marco del Festival, estarán participando en las Competencias Oficiales películas que abarquen prácticas o problemáticas socio ambientales estrenadas a partir del 2021 y en las Selecciones no Competitivas aquellas que traten prácticas o problemáticas socio ambientales producidas o estrenadas a partir del 2020.
El Jurado estará compuesto por tres destacados profesionales activistas, realizadores, críticos ajenos a la organización del Festival, quienes harán una selección entre 3 y 6 finalistas para definir y podrá otorgar menciones especiales. Los resultados, así como la entrega del premio, se darán a conocer al público en el evento de clausura del 5to FINCALI 2023 en el mes de agosto. Los votos del Jurado serán secretos, y las decisiones deberán ser adoptadas por unanimidad.
Premios y calificaciones
Premio de competencia Pacífico ambiental. Reconocimiento al mejor cortometraje ambiental del pacífico colombiano.(Títulos producidos o estrenados desde 2021)/ Premio en metálico y circulación.
Premio de competencia PantallaVerde Colombia. Reconocimiento al mejor cortometraje nacional ambiental / Premio en metálico y en especie (Títulos producidos o estrenados desde el 2021)
Premio de competencia PantallaVerde Latinoamérica. Reconocimiento al mejor largometraje ambiental latinoamericano(Títulos producidos o estrenados desde el 2021)
Premio metálico y en especie. Convocatoria a la Selección Nacional No Competitiva de largos y cortometrajes ambientales (Títulos producidos o estrenados desde el 2020)
—
Por: Milton Rene Losada Gutiérrez – TSM Noticias