Son bastantes y variados los museos que tiene la capital de la república para que nativos y visitantes los conozcan y disfruten de la gama cultural que ellos ofrecen. Son alrededor de 90 en los que existen diversidad de colecciones por conocer y que los convierten en verdaderos promotores del arte.
Es cierto que unos son más conocidos y visitados que otros pero todos tienen un encanto en particular por la especialidad en los temas que exhiben. Entre los más visitados están el Museo de Arte Moderno de Bogota –MAMBO-, ubicado en la calle 24 con carrera 6, tiene horario de martes a sábado entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde y los domingos de 12 m. a 5 p.m.; el Nacional, ubicado sobre la carrera 7 con calle 28 cuyo horario de martes a sábados 10:00 a.m. – 6:00 p.m., los domingos de 10:00 a.m. – 5:00 p.m. Aquí la entrada a las salas permanentes es gratuita y solo algunas exposiciones temporales pueden tener valor para ser apreciadas. El Museo del Oro, que queda sobre el marco del reconocido parque Santander o carrera 6 con calle 15, la entrada es de martes a sábado de 9:00 a 6:00 p.m. Jornada Continua y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., también en jornada continua.
Los museos están ubicados en diferentes zonas de Bogotá, con el fin de que toda la población pueda acceder a los diversos tipos de cultura y arte que exhiben. A los anteriores, se suman aquellos que en este artículo les queremos dar a conocer, como el Museo de Arte del Banco de la República, que nació en el año 2004 con el fin de darle cabida a las artes plásticas. Está ubicado en la manzana sur de la Biblioteca Luis Angel Arango y aun cuando no tiene una colección propia reúne parte de la colección de arte del banco dedicada al arte latinoamericano del siglo XX y al europeo. Se puede visitar de lunes a sábado de 9 a.m. a 7 p.m. y los domingos de 10 a.m. a 5 p.m. y el ingreso es gratuito.
El museo de Arte Colonial, reúne piezas de colecciones privadas pertenecientes a la alta sociedad bogotana de la primera mitad del siglo XX. A ellas se le han ido complementado nuevas obras que han sido donadas. Hoy en día, de entre las 1577 piezas que posee se pueden encontrar pintura de caballete, textiles, escultura, mobiliario, numismática, impresos y manuscritos, entre otras. Cabe destacar que el museo alberga la más amplia colección existente de obras del pintor colonial neogranadino Vásquez de Arce y Ceballos, como pintura de caballete y una serie completa de los dibujos que se le atribuyen.
Mención especial también merece el Museo Botero, localizado en pleno centro histórico y cultural de Bogotá, exactamente en el Barrio La Candelaria. En el se encuentra una maravillosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero, de las cuales 87 son de su colección personal de arte universal y el resto, al menos 123 fueron realizadas por el mismo artista.
Capítulo aparte le corresponde al de la Ciencia y el juego –MCJ-, creado en 1984. Fue el primer museo interactivo de la ciencia en Colombia, el segundo en Suramérica y el tercero en Latinoamérica. Adelanta proyectos, programas y actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología. Por sus diversas propuestas se hizo ganador por parte de la Unesco, del primer premio latinoamericano de popularización de la ciencia y la tecnología. Está ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia.
Sería extenso contar sobre cada uno de ellos porque son muchos, pero algunos que también pueden ser visitados son: el de la policía nacional y el Militar; el museo del mar de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Museo Postal, el de las ciencias Naturales de la Universidad de La Salle, el de la Historia de la medicina, y por supuesto, el de la Quinta de Bolivar y el del 20 de Julio “Casa del Florero”.
En fin, hay para todos los gustos y en esta tarea de darlos a conocer está empeñado el Instituto Distrital de Turismo que pretende que cada día muchos más turistas conozcan la riqueza cultural y la inmensa gama de arte que tiene la capital de la república.
–
Por: Milton René Losada G. Tusemanario.com Bogotá