Astronomía en la biblioteca del Banco de la República

449 views
3 mins read

Como parte de las actividades programadas por la Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de la República en Bogotá, durante la Semana de Ciencia y la Tecnología, se ha previsto realizar en la Agencia Cultural de Neiva, dos conferencias de gran trascendencia en el tema. Son ellas “Cielos oscuros y contaminación lumínica en el desierto de la Tatacoa” y ““The End of Night (El fin de la oscuridad).

Estas conferencias serán dictadas por Javier Fernando Rúa, director del Observatorio Astronómico del desierto de la Tatacoa y por el escritor nortemericano Paul Bogard, el próximo sábado 21 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio de la biblioteca del Banco de la República en Neiva.

Las conferencias

Sobre el primer tema se ha planteado que la contaminación lumínica es un fenómeno que impide ver noches estrelladas o cielos completamente oscuros. En Colombia, son vagamente reconocidos los lugares en los que es posible  observar y contar  estrellas sin utilizar instrumentos, a ojo desnudo. Este es el caso del Desierto de la Tatacoa (Huila) en donde gracias a las labores de diversas personas y equipos de ciudadanos, se pretende conservar el área como libre de contaminación lumínica para el disfrute de todos los colombianos.

Con relación a la segunda conferencia “The End of Night” (El fin de la oscuridad), es el título de la obra que nos invita hoy conversar con el escritor Paul Bogard. En este libro recientemente publicado, nuestro invitado rescata la importancia de la oscuridad natural, en ésta, una era de luz artificial. Claramente durante el pasar de los capítulos, invita a todos sus lectores a reflexionar sobre el uso y distribución de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana.

Inicialmente, su libro fue publicado en Norteamérica  por Little, Brown. Posteriormente se publicó en el Reino Unido y alrededor del mundo por 4th Estate / Harper Collins. Ahora, el libro ha sido traducido a varios idiomas, entre estos chino, alemán, japonés, coreano, y por supuesto español (Paidós).

Vale la pena mencionar que para la participación en esta actividad académica, el ingreso no tendrá ningún costo aunque sí será con cupo limitado. Habrá traducción simultánea. Los interesados podrán hacer su inscripción al correo electrónico lperalro@banrep.gov.co o al doyolach@banrep.gov.co o llamar al 8713046 ext 8150 / 8154.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido