En las pasadas elecciones al Congreso de Colombia, año 2022, para el Huila se lograron 4 curules a la Cámara de Representantes y ninguna al Senado de la República.
Fuerzas políticas como los conservadores, desaparecieron a nivel local. No se obtuvo la plaza a la Cámara de Representantes siempre liderada por Jaime Felipe Lozada, ni la plaza al senado por alguno de los Andrade quienes históricamente siempre han tenido credenciales del Congreso.
Con la renuncia del senador costeño Arturo Char, llegó Carlos Julio Gonzáles Villa, primero en la lista de los derrotados electoralmente, pero con gran trayectoria como Gobernador, que en su paso como mandatario de los huilenses permitió una Asamblea Departamental unida a pesar de sus diferencias.
El Huila hoy cuenta con él, como único senador, cuatro representantes, uno de los cuales, la de la lista de Cambio Radical, que ha tenido muchos cambios.
El primer elegido fue Víctor Andrés Tovar, con una excelente votación y hoy precandidato a la gobernación del Huila. Víctor, fue removido de su cargo como congresista en 10 meses, luego de un tiempo, esta curul pasó a manos de Tito Murcia, un gran líder, con casi 22.000 votos, que por motivos de conceptos jurídicos donde le aplicaron doble militancia, también se fue del Congreso.
Hoy en día se cuenta con Luz Aida pastrana con 4.500 votos y representante por Cambio Radical. Para ella, una estrella que le brilló y que como huilense espero le vaya bien porque eso es sinónimo de irle bien al departamento. El único que tuvo claro desde el principio su credencial una vez obtenida fue Julio cesar Triana.
Cada uno de ellos con honorarios de 48 millones de pesos mensuales, algunos son muy amigos del Gobierno Nacional, otros no. Se resalta la oposición de Julio Cesar Triana, que muestra su descontento sin temor alguno, representando el sentir de muchos huilenses, frente a las acciones del gobierno actual. Pero es coherente, como debería ser toda la oposición de Colombia.
Quizás algunas de sus intervenciones no las comparto, pero como huilense reconozco que es el único que se muestra con ese talante de opositor.
Y en parte, el descontento de los opitas también se debe a que al departamento aún no llegan recursos. Se nota el desprecio del Gobierno Nacional para con el Huila.
Algunos señalan que podría ser por la derrota en las urnas en las pasadas presidenciales, pues es sabido que Petro sólo ganó en dos de los 37 municipios del territorio huilense.
Al señor Gobernador y al alcalde de Neiva, en sus viajes a Bogotá a los diferentes ministerios, les han hecho desplantes, no les dan importancia, son atendidos por funcionarios sin capacidad de decisión.
Difícil situación la que vive el departamento en sus relaciones con el Gobierno Nacional. Difícil momento para nuestros mandatarios locales.
Ahora este país se volvió el país de las marchas. Como ciudadano preferiría menos marchas y más fuentes de empleo, ver el progreso; los cambios son buenos y los celebro, pero todo debe ir paso a paso, así como con las políticas de transición energética, de las que estoy de acuerdo, pero no acabando un gremio que es el motor de la economía colombiana, como lo es el de hidrocarburos, siendo el bien que ha generado mayor renta al país. En el 2021, las exportaciones de este producto representaron el 25,36 % del total de las ventas de Colombia.
Las políticas del cambio deben ser enfocadas a cambios positivos para el pueblo colombiano; estos cambios sin dudarlo, no convienen a muchos y la solución del Presidente, es sacar la gente a marchar para respaldar su gobierno. La mejor opción es sentarse con sus opositores y liderar políticas que sirvan, buscar conciliaciones y menos radicalización en los proyectos de reforma.
—
Por: Jairo Poveda Cardozo
jpovedacardozo@gmail.com
X: @Jpovedacardozo