Aprobado reglamento del comité regional de la Cadena Apícola del Huila

973 views
6 mins read

Con la firma de este documento por parte de los representantes de los eslabones de producción, acopio y comercialización, transformación, y exportación, se avanza positivamente en la construcción de acuerdo de productividad y competitividad de la cadena apícola del departamento.

A instancias de la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento, se adelantó una mesa de trabajo con representantes de la apicultura huilense, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de requisitos necesarios, para la constitución legal de la Cadena Apícola del Huila.

Este positivo encuentro permitió revisar, ajustar, y aprobar el Reglamento de Funcionamiento del Comité Regional de la Cadena de Apicultura en el Departamento del Huila, documento que contiene las funciones y metodología de funcionamiento para el impulso, seguimiento, y verificación del Acuerdo de Competitividad.

Cabe recordar que El Comité Regional de la Cadena Apícola, es un espacio de diálogo efectivo para la coordinación y articulación de actores en busca de mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector, que además involucra la promoción del trabajo como eje transversal en la cadena apícola.

Dicho comité está constituido por un equipo dedicado que es interlocutor directo con todos los actores de la apicultura en el departamento, lo que le permite recoger observaciones y propuestas, que luego son trasladadas al equipo central, conformado por los representantes de los eslabones de producción, acopio y comercialización, transformación, y exportación, quienes sostienen un diálogo directo con el gobernador del departamento, para darle impulso a proyectos a favor de la cadena.

Trabajo articulado
El Equipo Dedicado está Conformado por el grupo operativo que son los representantes de cada eslabón quienes se reunirán de manera presencial o virtual una vez al mes o cuando sea necesario, para desarrollar acciones y compromisos, dirigidos a crear, fortalecer y sostener la competitividad del sector, en el mediano y largo plazo.

Entre sus funciones está la identificación de las la problemáticas de cada eslabón de la cadena, plantea las acciones a desarrollar para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad, que estén enmarcadas dentro del Acuerdo Sectorial y Regional de la cadena, y las eleva al Equipo central para ser evaluadas y/o aprobadas, teniendo en cuenta la metodología que se adopte.

Por su parte el equipo central será la máxima instancia de diálogo, concertación y decisión de la Cadena en el departamento, inserto en el plan estratégico regional de la cadena para el fortalecimiento de los eslabones en el marco de la política nacional Apícola. Este organismo reúne a los miembros representativos de los eslabones de la Cadena, siendo una instancia de concertación para lograr acuerdos de política y gestión regional que conduzcan a la toma de decisiones y su ejecución.

Es además un organismo de carácter consultivo para la Secretaría de Agricultura y Minería Departamental, Presidido por el Gobernador del Departamento del Huila, quienes se reunirán cada tres meses para revisar los avances de implementación de las soluciones, proyectos priorizados y demás proposiciones y varios que deban llevarse al nivel central para tomar decisiones sobre el sector.

El equipo central está conformado por el Gobernador del Departamento del Huila o su delegado, el secretario de Agricultura y Minería o su delegado, el representante de la Cooperativa integral de apicultores del Huila COAPI, o su delegado, y un representante de cada uno de los cuatro eslabones de la cadena.

Hoja de Ruta para la Apicultura
Para los representantes de los eslabones participantes de la mesa de trabajo cumplida en Neiva, la aprobación de este Reglamento de Funcionamiento del Comité Regional de la Cadena de Apicultura en el Departamento, es de suma importancia, porque traza el derrotero del trabajo que se adelantará entre todos los actores a favor de este importante renglón productivo, que no solo aporta a la dinámica económica de la región por los productos procedentes de la colmena, sino también por el beneficio al sector agrícola al mejorar los procesos de polinización, y al medio ambiente por el equilibrio que aporta a los ecosistemas.

El Comité Regional de la Cadena Apícola, tendrá una duración igual a la vigencia del acuerdo sectorial de competitividad del encadenamiento productivo del sector apícola en el departamento del Huila, y podrá ser prorrogado de acuerdo a las necesidades de gobernanza de la Entidad Territorial.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido