Aprende 3 claves para manejar la codependencia

920 views
4 mins read

No concebir la vida sin que él, ella o los otros te necesiten, son comportamientos propios que se convierten en adicción llevándote a soportar y normalizar comportamientos dañinos y abusivos de los demás, sintiendo de igual manera el deseo del control enfermizo hacia los otros.

Son comportamientos, pensamientos y emociones repetidas en los cuales está involucrada la dopamina, la llamada hormona del placer, la persona con codependencia siente la imperiosa necesidad de sentir que el otro no puede valerse por sí mismo y se posesiona emocionalmente sintiendo ser el salvador a cualquier precio, inclusive a riesgo de su propio bienestar.

A continuación, te dejo tres claves para identificar, tratar y aprender a manejar tu posible codependencia, recuerda que es una patología en el orden afectivo en la cual es importante el abordaje de un profesional en la salud mental.

  1. Observación sistemática: La auto observación diaria es un buen comienzo llevando al posible codependiente a un cambio en la manera en que percibe la realidad al “darse cuenta” logra identificar comportamientos dañinos, abusos emocionales y físicos repetitivos, pero que procesa como normales. Como herramienta puedes utilizar una libreta en la cual cronológicamente tomes nota de tu comportamiento, escribe algunos pensamientos y emociones que identifiques cómo tendientes a pensar solo en el bienestar del otro o de los otros o que sientas que eres responsable del comportamiento de los demás. Podrás leer tus notas de manera frecuente para que logres agrupar algunos de los comportamientos que identifiques como negativos para tu bienestar.
  2. Autocontrol: Mantener los pensamientos estables te llevará a tener control de tus emociones para esto te recomiendo aplicar la frase de Albert Einstein “La lógica te llevará de la A a la Z pero la imaginación te llevará a cualquier lado” trata de cambiar tus comportamientos diarios, si te comportas igual, pensaras de la misma manera y llegarás al mismo punto a la (Z) pero si intentas hacer cosas diferentes esto te llevara a otro lado logrando modificación del pensamiento y cambio en la percepción de realidad.
  3. Relajación y respiración: Tomar tiempo para ti es importante en el proceso de individualización y control de la codependencia, realiza actividades individuales de relajación, paseos matutinos, caminatas ecológicas, aprende a gestionar las sensaciones corporales y a tus pensamientos por medio de técnicas de respiración consciente, cuida y protege tu salud física y emocional.

Como conclusión la clave está en ti, en la auto-observación y el trabajo continuo en tu ser, ejercita tu mente y tus emociones tal como lo haces con tu cuerpo, sentir bienestar es una responsabilidad propia, lleva a cabo proyectos que has postergado, relaciónate contigo, conoce los límites que estás dispuesto/a a permitir y avanza hacia el bienestar emocional.

Por. Luz Dennys Aponte Ruiz – Psicóloga.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido