Las Secretarías de Salud, Medio Ambiente y Vías e Infraestructura de Neiva hicieron un recorrido en la parte baja del río Las Ceibas y hablaron con la comunidad. La acción es preliminar a la gran jornada de recolección de objetos que pueden servir de criadero al mosquito que propaga el virus del Zika y que es promovida por la Administración Municipal.
Los jefes de las carteras mencionadas, Faiver Segura Ochoa, Gloria Amparo Gutiérrez y Diana Solaque respectivamente, recorrieron el parque ronda río Las Ceibas, una de las zonas que se ha convertido en un foco multiplicador del Aedes Aegyty, mosquito transmisor de los virus del Dengue, Chikunguña y Zika.
Con la obra de la canalización del río, la comunidad se queja del mal aspecto que tiene el tramo y de problemas como el estancamiento de aguas, botadero de basuras, la existencia de una caballeriza a la que ya se le inició proceso de desalojo y hasta la inconciencia de muchos que sacan sus mascotas y dejan sus excrementos en el parque.
La secretaria de Medio Ambiente de Neiva, Gloria Amparo Gutiérrez de Olaya, les manifestó a los líderes presentes en la visita que hace falta más compromiso de parte de la comunidad en los barrios de la ciudad para que adopten sus parques y se apropien de sus espacios naturales haciéndoles mantenimiento.
Sin embargo, también resaltó la entrega y el compromiso de los líderes del sector del barrio Rodrigo Lara, quienes realizan constantemente jornadas de limpieza al parque ronda río Las Ceibas como la que se llevará a cabo este viernes 19 de febrero.
Reunión en la CAM
Durante la misma jornada de trabajo, los secretarios del Despacho se acercaron a pedir apoyo a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena –CAM, para la remoción de material de playa y vegetal, así como basuras que se encuentran sobre la canalización del río Las Ceibas.
Durante la reunión, Carlos Alberto Cuéllar, director de la CAM, propuso trabajar en conjunto con titulares mineros para hacer la limpieza y retirar tanto arena, basuras y material vegetal para nivelar suelo y evitar la creación que charcas de agua que proliferen el mosquito trasmisor.