¡Alerta cafeteros!

734 views
3 mins read

El 9 de marzo en el recinto del Congreso, a instancias del senador Robledo se adelantó una Audiencia Pública para revisar el estado del sector Agropecuario.

Asistieron productores de la mayoría de renglones productivos como café, arroz, maíz, panela, papa, frutales, y leche; participaron distintas regiones de Colombia y luego de un amplio debate y centradas exposiciones la conclusión fue unánime: no se conoce renglón productivo de la economía campesina y de la agricultura mediana que se salve de la crisis en la que la política de libre comercio a través de la suscripción de TLC con Estados Unidos y Europa, han hundido al agro y la industria nacional, los problemas de sobreprecio de los insumos, la carencia de investigación y asistencia técnica, el costo y la oportunidad del crédito, la dificultad para comercialización y garantía de precio remunerativo continúan apremiando al agro, en realidad con respecto al reciente pasado lo único que ha cambiado es la reacomodación del dólar frente al peso, que supondría mejores precios para los productos de exportación como el café; sin embargo, el precio interno viene en picada como se había advertido al gobierno ocurriría, por lo que en su oportunidad se le recomendó establecer un mecanismo de estabilización o el mantenimiento del PIC para atender el monto de los costos no cubiertos en la venta y garantizar así la supervivencia de la caficultura.

Aprovechando la presencia de los delegados de Dignidad Cafetera se expidió un comunicado que alerta a los miles de caficultores de la geografía patria sobre el sombrío panorama que se avecina aceleradamente y se les convoca para una Asamblea Nacional de delegados el 7 de Abril en Armenia, en donde de no haber previa una respuesta satisfactoria del gobierno, con seguridad los agricultores tendrán nuevamente como en el pasado que ocupar las vías para reclamar atención, como por estos días lo hacen los camioneros.

El 19 las centrales obreras y el magisterio se movilizarán para rechazar el texto del Plan de Desarrollo que Santos discute en el Congreso para cumplir con las exigencias de la tercera fase del libre comercio redactadas por la OCDE; como ya es costumbre en este gobierno cosmético en reciente visita a Pitalito, el ministro Irragorri para lucirse con los campesinos levantó un porcino en sus brazos, algo distinto a cargar muchos marranos tendrá que hacer el funcionario de marras para detener la indignación de los productores sino le ofrece soluciones verdaderas al agro.

Por: Libardo Gómez Sánchez – libardogomez@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido